La tormenta no sólo fue climática. También hubo truenos y relámpagos políticos. Un 25 de Mayo distinto. Alberto Fernández del Tedeum a Chapadmalal (con su guitarra). A la tarde, con diluvio, la Plaza (de Mayo) fue de los militantes con el centralismo absoluto de CFK, esta vez con entorno familiar. Siguen las dudas sobre los candidatos. China y el FMI, los próximos destinos del Ministro-candidato, Sergio Massa. El papa Francisco también provocó revuelo al nombrar al nuevo titular de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Estratégicas elecciones municipales en España y en Turquía. Fin de semana extra large con todos los climas, calor, frío y mucha lluvia, no alcanzaron para impedir cantidad de quinchos en todo el país, y también en Uruguay. Veamos.
“El acto”, con sus miles de personas debajo de la lluvia, los costos de un espectáculo más artístico-musical que político, y el centralismo de la vicepresidenta Cristina Fernández, al punto de que la mayoría de los canales lo trasmitieron en directo, además de debilitar como pocas veces los actos tradicionales del 25 de Mayo, Tedeum incluido, terminaron de desdibujar la figura de Alberto Fernández que, silenciosamente, se retiró de la Catedral y de la Plaza, y se dirigió, guitarra en mano, hacia el Tango 04 en el que se trasladaría a Chapadmalal, mientras frente a la Casa de Gobierno crecían el público y las expectativas sobre las definiciones políticas que, finalmente, no hubo, o no fueron lo que los asistentes “cristinistas” esperaban. “Ni ella, ni ninguno del entorno más cercano”, se lamentaban en la trinchera del acto, mientras quedaba claro que el escenario era de la familia Kirchner (hijo, nietos, cuñada, ex nuera, etc.) y los 3-4 precandidatos que “prometen”. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof (que no quiere ir a la Nación y pretende la reelección en la Provincia); el predilecto Eduardo “Wado” de Pedro, por supuesto que el titular de Economía, Sergio Tomás Massa, y no mucho más. De riguroso blanco y celeste (colores que prefiere para las fechas patrias), CFK se abstuvo, sin embargo, de adelantar quién puede ser el elegido finalmente, lo que disparó cantidad de especulaciones, hasta las más descabelladas. “Que va a ser ella misma”, “que sin duda el hombre es Wado”, “que por algo lo puso ahí a Kicillof”, que “Massa es la verdadera carta” eran algunas de las variantes que corrían en los corrillos, mientras en Aeroparque, los pilotos oficiales del nuevo Tango 01, desataban otro escándalo por supuesta maniobra “temeraria”.
Mientras la foto de un deslucido Alberto Fernández, bajando en Mar del Plata, del Tango 04, con un asistente precediéndolo cargando una notable guitarra no tardó en hacerse viral, algunos medios ya especulaban con la dimensión del “Cristinapaloozza”, asimilando el nombre del acto al fantástico -y multitudinario-festival de música. Por supuesto que varios de los que “no subieron” al escenario salieron inmediatamente a hacer declaraciones, tal el caso de Daniel Scioli, que aseguró “yo no me bajo”, e insistiendo con dirimir la cuestión de la candidatura presidencial mediante las PASO. Las martingalas son tantas que, incluso, y al igual que en la oposición con sus fórmulas “cruzadas”, algunos especulan con De Pedro-Malena (Galmarini de Massa), con Sergio como candidato a Senador por la Provincia de Buenos Aires, o con Axel presidenciable, a pesar de su resistencia. Lo que si quedó claro este lluvioso 25 de Mayo es que CFK maneja el escenario y los tiempos, y parece dispuesta a estirar hasta el último momento (el 24 de junio) para descubrir la intriga sobre las listas de candidatos, ya que el plazo para las alianzas vence antes, el 14 del mes que viene. El tema, si bien tensiona la interna, también causa inquietud (creciente) en la oposición donde, tal vez sea Milei el que más va adelantando el juego, con su vicepresidenta (Victoria Villarruel), y su cabeza de diputados, Diana Mondino, mientras sigue sumando adhesiones, al revés de lo que le sucede a Horacio Rodríguez Larreta, tal vez el más deslucido de todos en esta etapa, ya que su principal contrincante en la interna (Patricia Bullrich), aunque acotada por su jefe político (Mauricio Macri, aparentemente ya decidido a recuperar la presidencia… ¡de Boca! “Cambia el enfrentamiento con CFK por Riquelme”, comentan con sorna, en los mentideros políticos), y por las negociaciones con el radicalismo, ya tendría “in pectore” a su compañero de fórmula, aunque desde el centenario partido de Alem insisten con un vice radical que, por el momento, sería el formoseño Luis Carlos Petcoff Naidenoff, quien, además, de ser así, haría “doblete” ya que es pareja de la santafesina Carolina Losada, recientemente ungida por el partido como candidata a la gobernación de la estratégica provincia de la Pampa Húmeda. De concretarse esta movida, pasaría a integrar el grupo de “parejas poderosas”, como la de Massa-Galmarini; Néstor-Cristina; o Luis Barrionuevo-Graciela Caamaño, entre otros. El norteño, además, contaría con el respaldo de otros distritos radicales como Corrientes y Mendoza, aunque Bullrich (halcón) preferiría un perfil más fuerte y consistente que la complemente, para la recta final de la campaña.
Con uno ojo puesto en todas estas movidas, el titular de Economía, Massa, partió ayer hacia China, en un viaje que, de movida, mostró dos señales: 1)inauguró el nuevo avión presidencial Tango 01, y 2) fue acompañado de una comitiva que incluyó a Máximo Kirchner, Miguel Pesce del Banco Central; una reaparecída Cecilia Todesca (Cancillería); el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; los secretarios de Energía y Agricultura, Flavia Royón y Juan José Bahillo,y el secretario de Asuntos Económicos y Financieros, Marco Lavagna, entre otros. Como se sabe, la intención de Argentina es ampliar el crédito comercial con China (el swap en Yuanes) por otros u$s5.000 millones, pero también conseguir el respaldo de los Brics (China, Rusia, Sudáfrica y Brasil) para poder negociar, justamente, con el vecino y socio del Mercosur, otra especie de swap que le permita negociar comercio bilateral, ya que Brasil es uno de los principales clientes de la Argentina. Mientras en España, el PP (Partido Popular) se alzaba anoche con 28 de los 50 municipios del país, y en Ankara, Recep Tayyip Erdogan se imponía en el balotaje que le daba un nuevo mandato sobre Turquía, la llave del Mar Negro, con saludo y felicitación de Alberto Fernández por el nuevo triunfo.