Dólar abre a la baja atento a la reacción de la divisa al acuerdo de deuda tras el feriado en EEUU

Dólar abre a la baja atento a la reacción de la divisa al acuerdo de deuda tras el feriado en EEUU

El dólar abrió a la baja este martes en un clima de inversiones más distendido tras el acuerdo sobre la deuda pública alcanzado este fin de semana en Estados Unidos, cuyos mercados retoman hoy la actividad tras el feriado del Día de los Caídos.

La paridad bajaba $ 3,01 a $ 803,03 en los primeros negocios del mercado cambiario local, según datos de Bloomberg, después de haber subido $ 5,99 en la jornada previa.

En el plano global, el dollar index retrocedía 0,21% hasta perder los 104 puntos y el bono del Tesoro a dos años bajaba 4,4 puntos base (pb), mientras que el cobre Comex subía 0,10% a US$ 3,69 la libra. Los futuros del índice tecnológico Nasdaq 100 subían con fuerza.

Los mercados aprovechaban así el respiro que trajo el acuerdo de este fin de semana en EEUU para elevar el techo de la deuda federal a US$ 31,4 billones (millones de millones) durante dos años.

"Tras un fin de semana largo en muchas partes del mundo, los mercados de divisas vuelven a la carga con los avances sobre el techo de deuda estadounidense, que será evaluado hoy por el Comité de Normas de la Cámara de Representantes y, si se aprueba, probablemente se someterá a votación mañana en la Cámara", repasó el jefe global de mercados de ING, Chris Turner.

"Algunos de los congresistas de línea más dura han declarado que no están de acuerdo con el nivel de gasto declarado, y por ende rechazan el proyecto. Sin embargo, McCarthy declaró que confía en que el comité llegará a un acuerdo y el proyecto superará esta primera prueba", señaló el analista de mercados de XTB Latam, Pablo Hasbun.

No sólo las preocupaciones sobre el techo de la deuda han estado impulsando al dólar global y las tasas de mercado en los últimos días, sino también la previsión de que la Reserva Federal podría elevar la tasa clave en su reunión de mediados de junio. La posibilidad que descuentan los operadores es de 58%, según datos compilados por CME FedWatch Tool.

Este martes a las 10:00 horas se publicará el índice de confianza del consumidor que elabora el Conference Board en EEUU, donde se espera que la lectura de mayo traiga una leve caída del indicador principal.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario