La reacción de la oposición a la bilateral entre Alberto Fernández y Nicolás Maduro

 La reacción de la oposición a la bilateral entre Alberto Fernández y Nicolás Maduro

"Aprendamos de nuestros errores. No nos sirvió de nada estar tan divididos", señaló Alberto Fernández en su alocución en la cumbre de presidentes de la región en Brasil, organizada por Lula Da Silva y la cancillería brasileña. Los objetivos fueron concretos: promover circuitos de intercambio comercial y reconstruir la Unasur, luego de las fugas que sufrió en los últimos cinco años. Ese fue el marco de la reunión del mandatario argentino con Nicolás Maduro.

Durante el encuentro, del que también participaron los cancilleres Santiago Cafiero e Yván Gil Pinto, Alberto Fernández instó a su par venezolano para que su país vuelva a estar representado en foros internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Además, reiteró la necesidad de que se quiten las sanciones impuestas por otros países a Venezuela.

"Importante encuentro con el Presidente Alberto Fernández , en el marco de la Cumbre de los Países de América del Sur. Argentina y Venezuela unidas, trabajan por un destino mejor, de unión. Paz y respeto a la autodeterminación de los pueblos", publicó en su cuenta de Twitter el presidente venezolano.

Sin embargo, tal como sucedió antes de la cumbre de la CELAC ante la posibilidad de su arribo a Buenos Aires, la oposición coordinó críticas en redes sociales al encuentro entre Alberto Fernández y Nicolás Maduro. "Siempre del lado equivocado de la historia. Conmigo esto se acaba", escribió Patricia Bullrich.

Otro precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, opinó que "el encuentro entre Alberto Fernández y el dictador Nicolás Maduro me avergüenza ante los miles y miles de venezolanos que eligieron vivir en nuestro país como refugio frente a la dictadura venezolana. Nuestra causa es la de la democracia y el respeto por los DDHH. Mi solidaridad con todas las victimas de las dictaduras en América Latina".

Otros dos ex funcionarios del macrismo publicaron al respecto. Uno es el ex legislador Waldo Wolff, quien consideró que Fernández "no sólo ha llevado a la Argentina a la pobreza y la marginalidad, sino que nos ha representado pésimamente ante los ojos del mundo. Maduro mata, persigue y tortura".

En ese sentido, el ex ministro de Cultura Pablo Avelluto manifestó que "Se reunió con un tirano que representa todo lo contrario a los procesos democráticos, los derechos humanos y la libertad de los pueblos".

Por su parte, La Libertad Avanza emitió en Twitter un comentario orgánico como espacio político: "Nicolás Maduro es un dictador comunista, asesino y narcotraficante. Argentina no tiene que relacionarse con estos criminales de lesa humanidad".

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario