La ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó este martes dos resoluciones que actualizan el "protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE)" y el acceso a la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE) para su venta sin prescripción. Los cambios van en relación con las normas que propone la Organización Mundial de la Salud.
En el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la titular de Salud firmó las resoluciones que buscan reforzar las políticas sanitarias.
En este sentido, Vizzotti destacó "la sinergia tan potente y la mirada optimista de todas y todos los que trabajan para conquistar estos derechos", y consideró que estas resoluciones "no solo son un avance en el plano simbólico sino que, además, son herramientas concretas para implementar las leyes en espacios donde surgen dificultades".
Luego, destacó el rol de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) como un "actor fundamental para derribar barreras y garantizar derechos", y agregó: "Tenemos un protocolo actualizado y el equipo comprometido por lo que espero que el año que viene nos encuentre celebrando más derechos".
Por su parte, la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado celebró las nuevas normativas y remarcó que "siguen los lineamientos de la OMS para ampliar el acceso a derechos".
La nueva edición del "Protocolo para la Atención Integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE)" busca garantizar la calidad de las prácticas y la disponibilidad de los mejores estándares de atención en todo el país.
De este modo, se producen al menos cuatro cambios significativos en relación a las recomendaciones de la OMS, las cuales sugieren que se elimine la criminalización del aborto y se aborde, en todos los casos, desde una política sanitaria.
También reconocen que el personal médico de todas las especialidades pueda participar en el proceso de acceso a abortos seguros si tienen el entrenamiento adecuado y proponen eliminar todos los requisitos que no resulten clínicamente necesarios para la seguridad de la práctica del aborto.
Por otro lado, la nueva normativa permite la disponibilidad de la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE), que desde ahora será posible adquirirla en las farmacias sin necesidad de contar con una receta.
En este marco, la ministra firmó -además- otra resolución que aprueba el Manual Clínico "Atención integral de la salud ante situaciones de violencia por motivos de género. Herramientas para equipos de salud", y los "Lineamientos para la detección y atención de lesiones vinculadas a las violencias por motivos de género en la consulta odontológica".