Dólar abre al alza y roza los $810 tras pérdidas del cobre por un débil indicador fabril en China

Dólar abre al alza y roza los $810 tras pérdidas del cobre por un débil indicador fabril en China

El dólar abrió al alza este miércoles por las débiles perspectivas de actividad fabril que arrojó un reciente sondeo en China, el que contribuyó a fortalecer al billete verde a nivel global y arrastrar al cobre a menores niveles.

La paridad subía $ 4,50 hasta los $ 809,75 en las primeras operaciones del mercado cambiario chileno, según datos de Bloomberg.

El dollar index subía 0,27% y el cobre Comex retrocedía 0,68% a US$ 3,64 la libra en un desfavorable escenario para los commodities en general, donde el petróleo Brent caía 2,52% a su precio más bajo desde 2021 y el trigo SRW se sumergía 2,88% a mínimos desde 2020.

Dimon de JPMorgan advierte sobre "incertidumbre" en China en medio de una contracción de la actividad de las fábricas en mayo

La Oficina Nacional de Estadísticas de China decepcionó al mercado con los índices de gestores de compras (PMI, sigla en inglés) correspondientes a mayo, golpeando las expectativas de demanda de cobre, que ya cotiza cerca de sus mínimos desde noviembre.

"El cobre corrige a la baja, ya que el PMI manufacturero de China no cumple con las expectativas del mercado y genera temor de que el gigante asiático comience a mostrar más señales de debilidad", escribió en una nota el director general de BeFX, Rodrigo Castillo.

En concreto, el PMI manufacturero cayó sorpresivamente a 48,8 puntos -un mínimo desde diciembre-, mientras que el PMI de servicios descendió a 54,5 puntos, también sorprendiendo a la baja. Registros menores a 50 puntos indican contracción de la actividad.

"Estos datos evidencian la falta de dinamismo de la gigante economía asiática, impactando en las proyecciones de demanda del commodity y generando un retroceso en su precio, el cual aprecia al dólar en Chile, considerando que es el principal producto de exportación del país", dijo el jefe de estudios trading de Capitaria, Ricardo Bustamante.

En estas circunstancias, el yuan chino se depreció a 7,11 unidades por dólar -su nivel más desfavorable desde el 29 de noviembre-, lo que encarece las compras de cobre a manos de quienes transan en yuanes.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario