¿Qué hay detrás de la visita de Elon Musk a China?

 ¿Qué hay detrás de la visita de Elon Musk a China?

El dueño de Tesla, SpaceX y Twitter, Elon Musk, realizó una visita a China, donde se reunió con autoridades locales e intercambiaron anuncios.

Musk, quien tiene inversiones en el gigante asiático, se reunió con el canciller chino, Qin Gang, en la sede oficial de Beijing.

Allí, según trascendió, se le aseguró a Musk que China está "comprometida con la creación de un mejor entorno empresarial orientado al mercado, basado en el Estado de derecho e internacionalizado" para las empresas extranjeras.

Por su parte, el dueño de Twitter anunció su intención de abrir una segunda fábrica de autos eléctricos en ese territorio, en el marco de una iniciativa de expansión de negocios, según apuntó la agencia AFP.

Es inevitable además interpretar la visita de Musk a Beijing ante el aumento de la competencia por parte de los fabricantes chinos de automóviles, cuyo volumen de exportación desplazó recientemente a Japón.

Su compañía de vehículos eléctricos anunció en abril que construiría una nueva planta de baterías en Shanghái, la segunda fábrica de Tesla en la ciudad después de otra llamada Gigafactory, que comenzó a construirse en 2019.

El millonario reveló que tiene su propio proyecto de inteligencia artificial, el que "buscará la verdad absoluta”, luego de pedir que se detengan los avances, por temor a las consecuencias que puedan tener.

El empresario dijo que está desarrollando un producto llamado TruthGPT, el que evitará "las tendencias a la corrección política" e intente “comprender la naturaleza del universo”.

De esta manera, buscará contrarrestar los esfuerzos de Microsoft y Google, en la competencia por el desarrollo en esta materia.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario