Horacio Rodríguez Larreta presentó un proyecto de ley con una fuerte baja en las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a distintos sectores productivos, dando un paso más en el acertado camino iniciado por el Consenso Fiscal del 2017.
Lo hizo acompañado de sectores productivos, empresariales y sindicales, como la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE); precandidatos a Jefe de Gobierno de Juntos por el Cambio y legisladores.
Se trata de una nueva medida de alivio económico, luego de que se decidiera eliminar el Impuesto a los Sellos a las tarjetas de crédito, y se devolviera a los vecinos lo recaudado por este impuesto, tras el fallo de la Corte que avaló el reclamo de la Ciudad.
El proyecto de ley para reducir las alícuotas de Ingresos Brutos fue elaborado mediante un trabajo realizado con distintos actores económicos, teniendo en cuenta las características y necesidades de cada sector, con el objetivo de incentivar la inversión y generar empleo.
Los detalles del proyecto de ley
Durante 2018 y 2019, la Ciudad llevó adelante un proceso de reducción de alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos al sector productivo, medidas que hoy continúan vigentes, en el marco del Consenso Fiscal 2017.
En este sentido, el proyecto de ley que se enviará hoy a la Legislatura contiene las siguientes propuestas:
El proyecto propone bajar las alícuotas a estos sectores primarios e intermedios ya que es, justamente, en estos niveles iniciales de la cadena productiva donde más impacta el peso de Ingresos Brutos, lo que –por su efecto cascada- termina encareciendo el precio final del producto.
El esfuerzo fiscal que se destinará a implementar esta reducción de alícuotas de Ingresos Brutos a estos sectores productivos será de $ 38.056 millones.
Asimismo, la Ciudad se comprometió a bajar la alícuota de Ingresos Brutos a los instrumentos financieros, lo que debería traducirse una reducción del costo financiero en los créditos que puedan tomar a futuro tanto los sectores productivos como el público en general, si el Gobierno nacional paga en efectivo el fallo de la Corte Suprema por la coparticipación que favoreció al distrito porteño.