Tras 58 años operando, los hornos y la caldera de la Fundición Ventanas se apagaron hoy definitivamente. "La decisión de cierre de la Fundación Ventana fue una decisión compleja y como Ministerio tenemos desafíos tremendos que se nos abren con este cierre", señaló al respecto la ministra Marcela Hernando, quien agregó que la clausura conlleva desafíos: "Nos interesa como cartera lanzar una política de fundición y refinería, que está dentro de la ley que posibilitó el cese de operaciones de Fundición Ventanas. Tenemos que ir al Parlamento a presentar esa política de fundición y refinería muy pronto".
Sobre el impacto en Codelco, la ministra aclaró que la "Fundición Ventanas se había transformado en una operación bastante pequeña, se había ido contrayendo su capacidad de fundición, tanto por la obsolescencia de sus equipos como por los requerimientos medioambientales. Entonces cada vez era menos la cantidad de material que fundía y en ese sentido tampoco era económicamente rentable". "Codelco, con las herramientas que hoy día tiene, puede suplir la falta de esta fundición y fundir los concentrados que allí llegaban en en otras instalaciones", señaló a Diario Financiero.
Ventanas tiene cinco décadas operando. Fue el 30 de septiembre de 1964 cuando el entonces presidente de la República, Jorge Alessandri Rodríguez inauguró la fundición de Ventanas y puso la primera piedra de lo que sería la refinería electrolítica de la planta, en una zona -Quintero-Puchuncaví- donde no había otras industrias.
Greenpeace: "buena y anhelada noticia"
Como una "buena y anhelada noticia" calificó Matías Asun, Director Nacional Greenpeace, el cese de la operación, dado que "se trata de una de las principales fuentes de contaminación de nuestra historia, un monumento a la vulneración de derechos por tantas décadas y que hizo tristemente famosa a esta como una zona de sacrificio".
Añadió que el cierre, sin embargo, "es sólo un paso", dado que "en los últimos días hemos visto a cientos de personas necesitar asistencia médica por problemas de salud y respiratorios nuevamente, que dan cuenta del impacto que tanto las centrales termoeléctricas a carbón como las demás fuentes de contaminación de la zona siguen teniendo".Por eso instó a la autoridad a aplicar estrictas medidas de fiscalización y prevención.