El Nasdaq trepó en mayo un 5,9%, lo que fue motorizado por la fuerte alza de los papeles tecnológicos y aquellos que están dentro del sector productivo que contiene a la Inteligencia Artificial. Así hubo Cedears que durante el quinto mes del año que treparon hasta casi 50% durante este mes.
Las principales alzas fueron para Nvidia (+48,7%) y Advances Micro Devices (+42,3%). Nvidia es una empresa de software y fabless que diseña unidades de procesamiento de gráficos así como unidades de sistema en chip. Por su parte, Nvidia es una compañía de semiconductores.
Esta semana Nvidia se convirtió en la novena empresa a nivel mundial en alcanzar el billón de dólares en capitalización de mercado. Lo que sucede es que los chips desarrollados por ellos se destacan por ser los más potentes en la ejecución de aplicaciones de inteligencia artificial.
"La empresa que más subió durante el quinto mes del año fue la fabricante de semiconductores Nvidia, lo que responde en gran parte su gran presentación de resultados del primer trimestre del año, en la cual la compañía ha superado las previsiones de los analistas tanto en sus ingresos como en sus beneficios por acción", aseguró Maximiliano Donzelli, Head of Research de IOL invertironline.
Y amplió: "En segundo lugar, resaltó el Cedear de otra fabricante de semiconductores, Advanced Micro Devices, lo que responde en gran parte a un buen momento del sector, que está viéndose muy beneficiado por el gran interés del mercado por la inteligencia artificial, en la cual la industria de semiconductores cumple con un rol importante".
Así, Advanced Micro Devices consiguió en los últimos días cotizar por encima de los u$s118, un nivel que no alcanzaba desde marzo de 2022. Este repunte hizo subir la capitalización de mercado de AMD hasta los u$s15.700 millones.
Completan el podio de las mayores subas, entre los Cedears más operados: Tesla (+33,6%), Globant (+27%), Alphabet (+23,8%). y Amazon (+22,9%). Por su parte, los ETF cerraron con mayoría de subas, las principales: ARK de innovación (+20,5%), el QQQ que sigue al Nasdaq (+16,1%), el MSCI Brazil (+10,5%), y el SYP que replica al S&P 500 (+8,2%).