El petróleo corta racha de tres caídas al hilo y salta 3%: WTI supera los u$s70

 El petróleo corta racha de tres caídas al hilo y salta 3%: WTI supera los u$s70

Los precios del petróleo se recuperan este jueves 1° de junio, luego de que durante mayo el precio del barril perdiera cerca de un 11% debido a la poca demanda global y ante la incertidumbre por un nuevo aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED).

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

Los futuros del petróleo intermedio de Texas (WTI) recuperan la barrera de los u$s70, al dispararse un 3% a u$s70,12. El precio del crudo de referencia estadounidense arrancó levemente al alza, luego de que en el pasado martes se desplomara un 4,4% y otro 2% en la víspera.

En tanto, los futuros del crudo Brent escalaban un 2,3% hasta los u$s74,28 por barril.

El plazo para elevar el techo de la deuda por poco coincide con la reunión del 4 de junio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, grupo conocido como OPEP+, y la incertidumbre sobre si aumentarán sus recortes de producción en medio de una reciente caída de los precios también está pesando en el mercado.

En ese contexto, el ministro de Energía saudí, Abdulaziz bin Salman, advirtió la semana pasada a los vendedores a corto plazo que apostaban a que los precios del petróleo caerían que "tuvieran cuidado", en una posible señal de que la OPEP+ podría recortar la producción.

El crudo consiguió estabilizarse este jueves ante la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos haga una pausa en su ajuste de las tasas de interés. Asimismo, la aprobación de una votación crucial sobre el techo de deuda estadounidense impulsaron la recuperación del precio del barril.

"Los mercados del petróleo pueden haber estado sobrevendidos en las dos últimas jornadas", dijo Tina Teng, analista de CMC Markets citado por Reuters. "La confianza repuntó en medio de la aprobación del proyecto de ley de deuda en la cámara y la señal de pausa en la subida de tasas (de la Fed)", agregó.

No obstante, los datos mixtos sobre la demanda de China, el mayor importador petrolero mundial, pesan en el mercado, al igual que los datos de la industria que mostraron un aumento de los inventarios de crudo en Estados Unidos.

"El ambiente actual es de pesimismo", dijo Tamas Varga, de la correduría PVM, también citado por Reuters. "Los inversores se han mostrado pragmáticos y reacios al riesgo".

El petróleo extendió su declive durante los últimos días de mayo, ya que la mediocre recuperación económica de China superó un informe optimista sobre sobre el empleo en los Estados Unidos.

La actividad manufacturera en China cayó a un ritmo más rápido que el de abril, lo que generó temores de que un repunte posterior al Covid se hubiera desvanecido. También la fortaleza del dólar frente al resto de las divisas ofició como un elemento más en favor del descenso de los precios.

Los analistas consideran que la tendencia del mercado es a la baja debido a una aversión al riesgo hacia la renta variable y las materias primas y con el marco de una incertidumbre en torno de la próxima reunión del domingo de las naciones productoras de crudo.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario