El presidente Alberto Fernández llegó a Bolivia y mantuvo una reunión bilateral junto a su par Luis Arce con quien dialogó sobre la importancia en la cooperación en materia de litio, comercio bilateral y salud, en el marco de su visita a la localidad de Yaguacua.
En materia energética los mandatarios repasaron el avance de los acuerdos suscriptos y Alberto Fernández ratificó el interés de la Argentina para el desarrollo conjunto de proyectos que involucren a toda la cadena de valor de minerales como el litio, que otorguen valor agregado a las exportaciones de ambos países y promuevan la capacitación de técnicos y científicos.
Los presidentes remarcaron el potencial para incrementar y diversificar el comercio bilateral a través del trabajo conjunto entre los organismos técnicos de ambos países, con el fin de facilitar el acceso al mercado para los productos de interés de ambos países.
Por otra parte, destacaron el Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur, que se desarrolló en Brasil el martes último, ya que América del Sur se encuentra nuevamente ante la posibilidad y la necesidad de reafirmarse como región, reconstruyendo un espacio de intercambio, concertación e integración que permita el desarrollo de políticas orientadas a potenciar las capacidades individuales y construir sinergias entre sus Estados miembros.
Fernández y Arce inauguraron el electroducto "Juana Azurduy de Padilla”, que permitirá el intercambio energético entre ambos países, se informó oficialmente. La actividad está prevista en la ciudad de Yaguacua. Además de la subestación del lado boliviano, se inaugurará el tendido de más de 100 kilómetros de cables capaces de transportar 132 kilowatts hasta Tartagal, provincia de Salta.
"Hoy Bolivia tiene un excedente de 1500kw diarios que está interesada en vender. Una parte podrá venderla a la Argentina y al interconectado de países", explicó en diálogo con la agencia de noticias Télam el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro.
Con esta obra, la primera en materia de interconexión eléctrica internacional, Bolivia podrá conectarse al sistema de transporte de alta tensión y dejar de ser el único país limítrofe que no estaba incorporado. Para Argentina, la importación de energía desde ese país vecino redunda en una mejora en los niveles de tensión en el área norte del NOA, especialmente en horas de alta demanda.
El presidente Alberto Fernández mantuvo una reunión bilateral con su par de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur, que se lleva a cabo en el Palacio Itamaraty de Brasil, con el objetivo de generar consensos y reforzar los mecanismos de integración latinoamericana.
Ambos mandatarios subrayaron la importancia de la normalización del vínculo bilateral, ya que el embajador argentino, Oscar Laborde,presentó sus Cartas Credenciales ante el presidente Maduro el 25 de julio de 2022 y la Embajadora de Venezuela, Stella Lugo, presentó Cartas Credenciales el 29 de agosto de 2022.
Durante el encuentro, del que también participaron los cancilleres Santiago Cafiero e Yván Gil Pinto, Alberto Fernández instó a su par venezolano para que su país vuelva a estar representado en foros y mecanismos internacionales, remarcando principalmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH-.