El Presidente Gabriel Boric flexibilizó su libreto para pedir "especial atención" a su audiencia cuando comenzó a hablar de la reforma de pensiones durante su segunda Cuenta Pública, frase que no estaba estipulada en su discurso inicial.
“Concretar la reforma de pensiones, luego de más de 15 años de incapacidad de ponernos de acuerdo, se ha vuelto una urgencia nacional”, sostuvo el Mandatario, donde abordó la necesidad de llegar a un acuerdo, pero sin dar detalles de los cambios que estaría dispuesto a hacer el Ejecutivo en su proyecto de ley.
Boric recordó que hace siete meses ingresó al Congreso la iniciativa, la que catalogó como “una propuesta seria y contundente para mejorar las pensiones actuales y futuras, a través de un sistema previsional mixto y equilibrado, que fortalece la libertad de elección de los afiliados, mantiene la heredabilidad de los ahorros y al que contribuyen empleadores, trabajadores y el Estado”.
“Van siete meses sin que se haya iniciado aún la votación particular de este proyecto”, lamentó. Con ello, especificó: “Hoy Chile le exige al Gobierno y a este honorable Congreso Nacional celeridad, responsabilidad y compromiso en la tramitación de esta reforma, y por eso para mí y para mi gobierno esta es una prioridad”, dijo.
Con todo, recordó que se han logrado acuerdos transversales en otras ocasiones, “podemos lograrlo aquí también poniendo en el centro del debate a los chilenos y chilenas que merecen tener una vejez digna y tranquila. El Gobierno está disponible a conversar las mejores herramientas para cumplir el objetivo, espero que este Congreso lo esté también. Nuestros compatriotas no tolerarán un nuevo fracaso en esta materia”.
Si bien no entregó mayores detalles de la estrategia que tomará el Gobierno en materia de la reforma previsional, mostró apertura de parte del Ejecutivo para buscar el acuerdo que permita viabilizar la reforma de pensiones. “Todos, y repito, todos, tendremos que ceder, aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub-óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”, manifestó.
Concluyó señalando que “la reforma a las pensiones debe ver la luz." Y advirtió: "O avanzamos por el camino del diálogo social y los acuerdos, dando respuestas concretas a las urgencias de nuestros ciudadanos, o nos arriesgamos a cíclicas indignaciones e inestabilidad".