Elecciones 2023: ¿quién fue el presidente más joven de la historia argentina?

 Elecciones 2023: ¿quién fue el presidente más joven de la historia argentina?

Faltan menos de tres meses para la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y, a 23 días para el cierre de listas, las elecciones 2023 tendrán candidatos y candidatas de todo tipo de edades. En este contexto, ¿quién fue el presidente más joven de Argentina?

Según la Constitución Nacional, para ser presidente se debe cumplir como requisito los 30 años como mínimo, y, sin embargo, ninguno de ellos asumió con la edad mínima: veinte asumieron con "cincuenta y pico", diez con "sesenta y pico", seis con "cuarenta y pico", tres con "setenta y pico" y dos con "treinta y pico".

La lista de los "cincuenta" es la más concurrente dentro de los presidentes electos: Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Domingo F. Sarmiento, Julio Argentino Roca, Roque Sáenz Peña, Marcelo T. de Alvear, Agustín P. Justo, Roberto M. Ortiz, Juan Domingo Perón , José María Guido, Raúl Alberto Lastiri, Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Adolfo Rodríguez Saa, Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Mauricio Macri.

Sin embargo, un selecto grupo integrado por apenas dos personajes históricos del país se encuentran dentro de los presidentes "treintañeros".

Tanto Julio Argentino Roca como Nicolás Avellaneda coinciden como los presidentes más jóvenes, al asumir al gobierno nacional con 37 años. Sin embargo, el segundo cuenta con una ínfima diferencia y es 78 días días más joven (37 años y 9 días frente a los 37 años y 87 días de Roca). Además, Avellaneda es el presidente que menos años vivió, ya que falleció a los 48 años por una infección renal.

Avellaneda nació el 3 de octubre de 1837 en Tucumán y cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Córdoba sin llegar a graduarse.

Es considerado también un periodista dentro de la historia argentina: fundó el periódico el Eco del Norte, uno de los ejemplos más tempranos del periodismo político de la provincia de Tucumán, y trabajó tiempo después de su llegada a Buenos Aires en El Nacional y El Comercio del Plata, fundado en Montevideo por Florencio Varela durante la época de Juan Manuel de Rosas.

También abogado (terminó sus estudios luego de su llegada a Buenos Aires), fue electo diputado de la Legislatura de Buenos Aires y tiempo después banca para ocupar el cargo de ministro de Gobierno de la Provincia con tan sólo 29 años.

Avellaneda se convirtió en presidente de Argentina en 1874, tras el mandato de Domingo Faustino Sarmiento y después de derrotar en las elecciones a Bartolomé Mitre, quien se levantó en armas debido a lo que se conoció como uno de los primeros fraudes electorales masivos.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario