Los precios del petróleo continúan su recuperación después del acuerdo sobre el techo de la deuda de EEUU que evitó un impago en el mayor consumidor de crudo del mundo y, de que los datos de empleo indicaran una posible pausa en el ciclo de las subas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. La atención está puesta en la reunión de este fin de semana de los ministros de los países productores de petróleo y sus aliados.
Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
Los futuros del crudo Brent suben U$S 1,60 hasta los U$S 75, un 2% con relación al cierre del jueves 1° de junio que se ubicó en U$S 74,3. Por su parte, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) escala cerca de un 2,2% hasta ubicarse en U$S 71,7, es decir U$S 1,4 para cotizar apenas por encima de los U$S 70 por barril. Aun así, ambos contratos se encaminaban a su primera pérdida semanal en tres semanas.
En los dos primeros días del mes de junio, los mercados se tranquilizaron tras el acuerdo bipartidista para suspender el límite de endeudamiento del Gobierno estadounidense, que asciende a 31,4 billones de dólares, lo que evitó un impago soberano que habría sacudido con vehemencia a los mercados financieros mundiales.
Tras un mayo en el que el precio del petróleo cayó cerca de un 11%, como informó Ámbito Financiero, ambas referencias registraron sus mayores ganancias diarias en casi un mes, recuperándose de dos sesiones consecutivas de pérdidas en la víspera.
Asimismo, los datos del empleo en Estados Unidos que se conocieron este viernes que, revelaron que el mercado laboral se mantiene robusto, por lo que se podría intuir que la FED cesará, por lo menos por un tiempo, las subas de las tasas de interés impulsaron la tendencia alcista en el precio el crudo.
A pesar de la leve recuperación en los precios del barril de crudo, la atención de los inversionistas está puesta en la reunión del próximo domingo 4 de junio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, que incluye a Rusia, denominados colectivamente OPEP+.
Cabe recordar que, en abril pasado, la organización anunció sorpresivamente un recorte de 1,16 millones de barriles diarios y que desde entonces los precios retrocedieron hasta alcanzar los niveles anteriores al recorte. No obstante, fuentes citadas por Reuters sostienen que "es poco probable" que se produzcan nuevos recortes al bombeo.
Sin embargo, los datos manufactures de China, el segundo consumidor mundial de petróleo, arrojaron un panorama dispar por lo que habrá que esperar al domingo para ver que deciden las potencias petroleras al respecto.