¿Deberá pagar o no el 12 % de IVA por la atención médica de su mascota?

Las recientes alertas del Servicio de Rentas Internas (SRI) de hacer respetar la ley y poner mano dura en el cobro del 12 % de IVA a los servicios veterinarios, incluyendo la atención médica para las mascotas, ha generado el rechazo de gremios de esta área, que creen que el pago que deberán hacer ahora sus clientes, podría desestimular la demanda y por ende sus ventas. La entidad tributaria dijo a EXPRESO que, "sin dejar de ejecutar lo que dispone la ley, "se la evaluará para mejorar su regulación". 

El gremio de veterinarios no entiende por qué se quiere empezar a ejecutar este cobro, "si la ley excluye del pago del IVA a los servicios de salud, no existe una especificación que diga salud humana o veterinaria. Solo dice salud, si eso es así existe un vacío legal que hay que resolver", dijo Paola Villagómez, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios del Guayas, quien está en contra que ahora el SRI pretenda cobrar este impuesto por el servicio que dan. 

No obstante, el Servicio de Rentas Internas (SRI), defiende la medida, pues asegura que  únicamente los servicios de salud de personas son gravados con tarifa 0% de IVA, "entendidos como aquellos destinados a los individuos de la especie humana definidos por la Ley Orgánica de la Salud y su Reglamento" y que, por lo tanto, los  servicios veterinarios (incluidos los servicios médicos) deben pagar el 12% de Impuesto al Valor Agregado (IVA), tal como lo dispone desde el año 2007, la Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI). 

El director del SRI, Francisco Briones, señaló que en ese sentido harán cumplir la ley. "Si por omisión o criterios inventados en el pasado no se ha cobrado, eso es otro asunto muy diferente. Nosotros estamos para actuar pegados a la ley", señaló. No obstante, señaló que,  sin dejar de ejecutar lo que dispone la norma hoy, estamos evaluando el asunto junto a otras carteras del Estado para mejorar la regulación de ser necesario". 

Para el experto tributario y socio de la consultora Andersen, Pablo Guevara, esto último podría ser necesario "dado que ahora hay un cambio de criterio y se lo está interpretando diferente", pues él coincide con los gremios de veterinarios que señalan que el texto de la Ley de Régimen tributario interno (Art. 56, número 2) y su reglamento son bastante generales y no hacen distinción a la hora de hablar de servicios de salud.  

LEA TAMBIÉN (Médicos veterinarios del Ecuador pidieron ser excluidos del pago del IVA). 

Una revisión del tema es necesario, acotan Villagomez y Guevara, pues obligar el cobro por los servicios de salud veterinaria, podría tener un impacto mayor, dado que este servicio se aplica en muchas áreas, no solo en la domésticas. 

"No solo atendemos perros, gatos, conejo, cuy, pájaros, también fincas camaroneras, granjas avícolas, cerdos, vacas, caballos...Si exigen esto, harán que el médico veterinario que trabaja en granja tenga que cobrar ahora el 12 % de IVA al pollo o el cerdo que consumimos. es un IVA que se transpasará a todas partes, que tendrá que pagar el pueblo en general". 

Guevara advierte que un cambio de criterio implicaría que se tenga que glosar también al SRI por un impuesto que no cobró años anteriores. 

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario