Desde hace dos siglos, la bicicleta se convirtió en uno de los inventos más importantes de la Historia. Por esto en 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió declarar el 3 de junio como Día Mundial de la Bicicleta, con el propósito de reconocer su importancia para la humanidad y el planeta.
La ONU determinó que se celebre el Día Mundial de la Bicicleta el 3 de junio con el objetivo de promover el uso de este medio de transporte, ya que es “sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud”, según la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se publicó el 12 de abril de 2018. Bajo este contexto, Ámbito Financiero te trae algunos datos sobre la Bicicleta que seguro no sabías.
La tendencia se disparó con el comienzo de la pandemia, cuando los porteños comenzaron a optar por un transporte con menor contacto con el otro, ya que la cantidad de bicis en CABA pasó de 320 mil en 2019 a 405 mil en 2020, y se estima que en 2022 superó el medio millón.
Pero la tendencia puede ubicarse en 2013, cuando comenzaron a desplegarse la mayoría de las bicisendas. Entre ese año y 2020, la suba de viajes anuales en bicicleta alcanzó el 131%, pasando de 52 millones a más de 121 millones de desplazamientos.
Además, en la Ciudad existe Ecobici, un sistema de transporte público en bicicletas que hasta marzo de 2021 era completamente gratuito, pero que desde esa fecha exije un abono diario, mensual o anual.
Según el gobierno porteño, CABA cuenta con 267 kilómetros de carriles exclusivos, y uno de los compromisos 2021-2023 asumidos en materia de transformación urbana es alcanzar los 300 kilómetros de ciclovías y un millón de viajes diarios.