Resulta inevitable que en cuestión de días se sepa qué pasará en la carrera de Lionel Messi: de hecho este sábado jugará su último partido con el París Saint Germain, con el que se coronó campeón de la Ligue 1.
Messi no renovó su vínculo con el cuadro francés y por tanto será agente libre a partir del 1° de julio, pero hasta el momento no aparece claro su destino. Por el momento, contaba con tres posibilidades: renovación por un año con PSG, Inter Miami y Al Hilal de Arabia Saudita. Una cuarta sería la del Barcelona, claro.
Pero, en la semana el DT Christophe Galtier reveló que el sábado el argentino jugaría su último partido en el Parque de los Príncipes. Curiosamente, el propio club aclaró que se trató de una declaración "errónea" y que se trata de la última presentación en la actual temporada, ya que aún está la posibilidad de que renueve su contrato hasta junio de 2024.
Sin embargo, periodistas especializados dejaron trascender que Inter Miami ya le hizo llegar al Diez una oferta para que se sume al equipo estadounidense el próximo mes. La temporada de la MLS es anual, por lo que de aceptar, se sumaría a un plantel que ya viene trabajando desde principios de año. Otra opción, nunca formalizada, es que el Inter a su vez lo ceda a préstamo al Barcelona, y el club catalán de esta manera soslaye los problemas financieros que le acarrearía contratar a una mega figura como el 10 argentino.
Según difundió el diario catalán Sport, el Inter está preparando una oferta de unos 50 millones de euros (aproximadamente u$s53 millones) por año, durante cuatro temporadas para Messi. También sugirió que se buscaría que el ex Barcelona sea una de las imágenes para promocionar el Mundial de 2026, que se llevará adelante en Estados Unidos, Canadá y México. Vale destacar que el deportista tiene una casa en Miami, lo que podría facilitar su adaptación y la de su familia.
Actualmente, Inter Miami se encuentra último en su zona con apenas 15 puntos, producto de cinco victorias y diez derrotas. El rosarino de 35 años manifestó en 2020 su deseo de retirarse en los Estados Unidos.
Los hermanos Jorge Mas (59) y José Mas (50) son los dueños del Inter de Miami, de reciente filiación a la Major League Soccer, que pretenden contar con los servicios de Lionel Andrés Messi. Son además los hijos del controvertido dirigente anticastrista Jorge Mas Canosa, fallecido en 1997, acusado de instigar atentados contra el entonces presidente de Cuba, Fidel Castro.
Los hermanos Mas, de origen cubano, tienen una fortuna por negocios vinculados al sector de la construcción y las infraestructuras, y ahora decidieron dar el salto a su verdadero gusto: el fútbol. Por ello es que los dueños mayoritarios del Inter Miami, y en septiembre de 2021 compraron las acciones de Marcelo Claure y Masayoshi Son, que juntos sumaban el 48% de la propiedad del club.
Tras haber dejado a la gloria inglesa David Beckham somo socio minoritario (10%), los hermanos Mas pretenden gestar un equipo plagado de estrellas de manera progresiva. En este caso, aspiran al fichaje de Messi, y se pusieron el año 2025 como límite para lograrlo. Incluso, aseguran, le tiraron sobre la mesa al rosarino el acceder al 5% de las acciones del club (el Inter "vale" en el mercado unos u$s625 millones). Es decir, ser accionista y jugador al mismo tiempo.
Pero los movimientos de los hermanos Mas no quedan en el Inter, ya que controlan en la actualidad varios clubes a nivel mundial, como el propio Inter Miami, Millonarios (Colombia), Lens (Francia), Padova (Italia) y mantienen muy buenas relaciones con el Atlético de Madrid de Enrique Cerezo.
La empresa familiar es el gran disparador de estas incursiones en el mundo fútbol: MasTec. Fue fundada por su padre y está dedicada a la construcción e infraestructura. La compañía se creó a partir de la fusión de dos empresas de servicios públicos del sudeste estadounidense, Church&Tower y Burnup&Sims. Su padre compró Church and Tower en 1971.
MasTec actualmente está abocada a la construcción de sistemas de distribución de petróleo y gas, de transmisión de electricidad y megasistemas de comunicaciones inalámbricas, tiene a Jorge Mas como ejecutivo principal, y es la principal empresa en propiedad de hispanos que cotiza en la bolsa de Nueva York, con ingresos de más de 1.000 millones de dólares.