Jejcic: "Hay todavía un trabajo muy fuerte que hacer en educación financiera"

 Jejcic:

Durante su presentación en el primer panel de Ámbito Debate, Guillermo Jejcic, Director de Banca Minorista y TI de Itaú Argentina, hizo mención a la transformación tecnológica del sistema financiero y cómo ésta impacta en los servicios que se ofrece, también se refirió a la importancia de continuar avanzando en la educación financiera en pos de una mayor inclusión.

“El cliente está cambiando y todas las industrias estamos viviendo ciertas disrupciones con la posibilidad de usar la tecnología para mejorar las experiencias de los clientes. Y la banca tradicional se está transformando también. Porque el consumidor pide algo nuevo”, explicó Jejcic, quien remarcó: “Y los bancos estamos desarrollando dos modelos que se combinan, entre lo físico y lo digital, porque hay ciertas cosas que el cliente quiere solucionar de manera presencial. En ese sentido, el banco desarrolló soluciones como Cuenta Chat, con el WhatsApp, donde encontramos que el usuario se sentía familiarizado con el entorno y podía solucionar distintos aspectos. El espíritu que busca la industria es satisfacer a un usuario que está demandando nuevas soluciones. Y quien no se transforma, va a quedar en el camino. Hay que buscar el equilibrio sano entre la digitalización, pero sin perder la calidad humana en algunas experiencias”.

Al referirse a la educación financiera, Jejcic señaló que “hay un grupo de usuarios o consumidores que también tiene un nivel de conocimiento de ciertas herramientas financieras superiores a otros países, pero en Argentina hay un trabajo para hacer en educación financiera en la base de la pirámide”.

En ese sentido, ejemplificó: “Días atrás lanzamos una plataforma de educación financiera, porque nos encontramos, con el lanzamiento de Cuenta Chat, con mucha ignorancia, incluso en la terminología. Hay mucha gente que desconoce aún qué es un Fondo Común de Inversión. Entonces, creo que todavía hay un trabajo muy fuerte para hacer en términos de educación financiera, que no es un tema que solamente responda a las universidades o al Gobierno, sino que todos los actores tenemos para aportar acá y construir mucho en educación financiera”.

En tanto, al hacer mención a la aplicación de la tecnología para facilitar a los clientes distintas soluciones, subrayó: “La tecnología, y un componente más que es la analítica avanzada o la explotación de los datos, para poner una oferta más rápida y asertiva, son habilitadores que permiten desarrollar los negocios de una manera distinta a la que se venía desarrollando. Que es un poco lo que el cliente necesita. Y nosotros entendimos que no es un tema solo propio de las personas físicas. También encontramos en las empresas una demanda genuina sobre la exploración de nuevas tecnologías a la hora de ofrecer productos”.

En ese sentido, el Director de Banca Minorista y TI de Itaú Argentina, repasó la aplicación del concepto denominado “API Bank” y su importancia para las compañías: “Hoy es un factor que hace que la tecnología reformule cómo nosotros servíamos los productos y los servicios a nuestros clientes. Hoy nosotros permitimos que directamente nuestros clientes empresas se sirvan de nuestras soluciones tecnológicas, puedan tener sus entornos de pruebas y poder salir con esa integración a desarrollar sus propios negocios”.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario