Coll: "Es necesario romper esa barrera de conocimiento de instrumentos financieros básicos"

 Coll:

Cómo mantener los distintos canales de comunicación con sus clientes, a pesar de la irrupción de las distintas tecnologías que facilitan muchos procesos, y la importancia de educar financieramente a los más jóvenes, fueron algunos de los tópicos abordados durante su presentación por Maximiliano Coll, Subgerente general de banca minorista del Banco Ciudad.

Hacer foco en el tratamiento personalizado, más allá del uso de la tecnología, es clave. Así lo señaló Coll: “Tenemos una política de tener todos los canales disponibles. El cliente valora mucho la posibilidad de tener la atención personalizada. Con la tecnología es más fácil transaccionar, porque se ve que los clientes entran muchas más veces al banco. Ahora se puede consultar tu saldo cuando querés y donde querés. Hay gente que opera a las 3 de la mañana. Eso es porque tiene la facilidad para hacerlo. Pero nuestros clientes valoran que, cuando lo necesitan, tienen la posibilidad de hacerlo personalmente”.

En ese contexto, Coll señaló uno de los proyectos que lleva adelante el Banco Ciudad: “En la escuela secundaria nos encontramos con chicos que son nativos digitales, pero que tienen muy poco conocimiento de instrumentos financieros. Entonces lanzamos un programa, en el que vamos a las escuelas y damos tres horas cátedras, teóricas y prácticas, donde damos cuentas a los alumnos, cómo se hace una cuenta, un plazo fijo. Los chicos se bajan las aplicaciones y empiezan a operar. Está teniendo mucha aceptación. De hecho, en la currícula de la Ciudad de Buenos Aires se incorporó educación financiera. Es necesario romper esa barrera de conocimiento de instrumentos financieros básicos. Esas cuentas que abrimos se mantienen activas, los chicos las empiezan a usar, por ejemplo para el viaje de egresados, para ahorrar”.

Al hacer un balance al respecto, Coll señaló: “Estamos muy contentos y muy satisfechos con los programas de bancarización en las escuelas secundarias. Hace tiempo que estamos cumpliendo con una misión que tenemos. Y lo englobamos en una política integral de atención al segmento de estudiantes. Arrancamos con chicos menores de edad, a quienes solamente le damos una cuenta y educación de cómo utilizarla. Cuando se hacen mayores de edad, tenemos una oferta de préstamos para estudiantes: hasta ahora llevamos unos 20.000 préstamos otorgados y más de $10.000 millones, que les permitieron a los estudiantes comprar una computadora, empezar un proyecto, incluso hasta mudarse”.

“El abordaje integral que estamos haciendo con los estudiantes nos está permitiendo cumplir con nuestra misión de enseñar y bancarizar, segundo sumar clientes y tercero tener este acercamiento con la comunidad. En esa interacción, también descubrimos las necesidades que tienen nuestros clientes”, concluyó.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario