Investigan a la sospechosa tripulación del carguero con 900 kg de droga que arribó a Australia

 Investigan a la sospechosa tripulación del carguero con 900 kg de droga que arribó a Australia

La Policía Federal de Australia tenía el dato exacto acerca del contrabando de droga. Había detenido a tres tripulantes, de origen lituano, de una lancha liviana con problemas de motor que, se sospecha, iban a completar la maniobra de “drop off” -extracción- de los 900 kilos de cocaína que transportaba el ST Pinot, ocultos no en la zona de carga, sino en los tanques de lastre. Tras una revisación exhaustiva los hallaron y comenzaron a indagar por la ruta del buque que había cargado 40 toneladas de soja a granel en el puerto de San Lorenzo para la empresa Renova. Proveniente de Montevideo donde estuvo en reparaciones, pasó los controles aduaneros sin novedad y fue a aprovisionarse para “rancho” y a por combustible antes de iniciar una ruta que aparece ahora entre las más codiciadas para el narcotráfico: Argentina- Australia. Se sospecha que en algún punto del trayecto en el río (o más difícilmente en alta mar) subieron la droga a bordo, en lo que se denomina “contaminación”.

La investigación binacional y conjunta, a nivel local, entre Aduana que conduce Guillermo Michel y la Procuraduría de Narcocriminalidad que dirige el fiscal federal Diego Iglesias aventó las primeras dudas acerca de que la droga hubiese sido cargada en los 10 días que el barco estuvo en puerto. Se revisaron todas las cámaras de seguridad que no registran movimientos ni acercamientos sospechosos. Sin embargo, una maniobra de estas características y la zona de ocultamiento requiere necesaria complicidad de la tripulación. Por eso, quedaron en la mira de acuerdo con la información que Ámbito confirmó, en exclusiva, de fuentes de la investigación. Sobre todo, luego de verificar que cuatro de los tripulantes que arribaron a la Argentina partieron en un vuelo de KLM bajo el argumento del fallecimiento de un familiar. Uno de ellos, particularmente, estuvo alojado en el hotel Faena, de Puerto Madero. Ese tipo de facilidades para los empleados de la naviera es muy extraño. A ello se agregó, con información aportada el viernes por Homeland Security de los Estados Unidos, que los tripulantes Derda Pavlovic y Radovan Vujicic registraban antecedentes por narcotráfico.

Todas las líneas de investigación quedaron abiertas: ¿Tomaron un avión para adelantarse a la llegada del envío? ¿Quién pagó los gastos de vuelo y los de alojamiento? ¿La droga estaba escondida desde Montevideo (algo cada vez más habitual merced a laxos controles) o fue ingresada cuando paró por combustible? Se cursaron pedido a Migraciones por sus movimientos. También los detalles de las visitas que recibió en el hotel y todos los registros en el aeropuerto. Hubo otro dato que confirmó este diario que llamó la atención de las autoridades australianas y locales respecto al origen de la droga: algunos de los panes de cocaína (no todos) llevaban un envoltorio particular, el de la característica fabricante de piletas de lona “Pelopincho”. Aun cuando no existe directa relación para adjudicárselos a un cartel en particular, la elección de los envoltorios -otros tenían un logo de “Hollywood Disney”- denota un casi seguro origen de la droga en Sudamérica. El ST Pinot arriba una vez por año a la Argentina, previo a bordear la costa de Brasil y a hacer parada en Uruguay. Las organizaciones criminales han detectado mayores dificultades para cargar la droga ante controles de scanners aduaneros por eso es que regresó la modalidad de tráfico que implica que en algún punto previo a adentrarse en alta mar, el buque se detiene o modera su velocidad para que una lancha de porte más pequeño se acerque y suba la droga –“drop on”- para luego hacer el procedimiento inverso en destino. En este caso, pudo haber dos lugares donde el barco paró fuera de los controles y la “contaminación” pudo haberse llevado a cabo. Australia por los valores a los cuales puede ubicarse la droga se transformó en una plaza elegida para maximizar ganancias. En eso se basa la investigación preliminar iniciada en el país que ya tuvo avances. La droga, más allá de que pudo haber sido cargada antes del arribo cuando se hicieron reparaciones en Montevideo, sería de origen argentino, es la sospecha de los investigadores.

No es el primer antecedente. La empresa TPR (Terminal Puerto Rosario) quedó en la mira en 2022 luego de que se detectara un cargamento de cocaína de 568 kilos con destino a Brasil y 866 kilos a Países Bajos. Los depósitos fueron allanados y cuatro personas -de menor jerarquía- resultaron procesadas tras la detección de droga oculta en contenedores que cargaban maní. Esa modalidad era la de “rip off” cuando se violan precintos, se ingresa la mercadería para contrabandear y se colocan precintos adulterados para simular legalidad. La actuación de los carteles de narcotráfico también se adapta a los mayores controles: desplazan sus actividades a zonas de menor posibilidad de detección aunque sean más arriesgadas. La primera noticia de la nueva ruta Argentina- Australia/Nueva Zelanda se dio en mayo de 2022 cuando las autoridades australianas hallaron a un buzo táctico muerto con un bolsón con 54 kilos de cocaína que presuntamente había ido a rescatar de un barco que había zarpado desde los Timbúes, Santa Fe. Un año antes, tres argentinos naufragaron en el Río de la Plata a la altura de Ensenada, detectados por Prefectura que también debe realizar sus propios controles sobre las embarcaciones. Flotaban junto a 37 kilos de cocaína. Uno de ellos, que sobrevivió era un exmúsico de los Fabulosos Cadillacs.

La Aduana viene hace rato poniendo un reflector sobre la naviera Grimaldi, cuya ruta es de estratégica utilidad para el narcotráfico y motivan fondeos exhaustivos y revisiones profundas. De hecho, ante el hallazgo de esos náufragos llamo la atención la versión de que en plena tormenta pensaban cruzar a Uruguay con la droga. Casualmente, y tras una investigación, descubrieron que a 15 kilómetros de donde se hundió esa lancha, pasaba uno de los Grimaldi.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario