¿Cuenta regresiva para el colapso? El Océano Ártico se queda sin hielo

 ¿Cuenta regresiva para el colapso? El Océano Ártico se queda sin hielo

Un grupo de científicos de Corea del Sur, Canadá y Alemania publicaron un estudio de simulación en la revista Nature Communications, en el que discuten la posibilidad de que el Océano Ártico se quede sin hielo durante el verano a partir de la próxima década. Pese a que se creía que esto iba a suceder dentro de mucho tiempo, los datos de observación utilizados (entre los años 1979-2019) revelaron resultados escalofriantes.

"Los resultados indican que el primer mes de septiembre sin hielo marítimo podría ocurrir en los años 2030-2050, sea cual sea el escenario de emisiones de gases de efecto invernadero", explicaron los científicos. El resto de factores relevantes, como los aerosoles, y la actividad solar y volcánica, sería mucho menos importante.

El Océano Ártico representa una superficie de unos 14 millones de kilómetros cuadrados y está recubierto de hielo la mayor parte del año. "Eso es aproximadamente una década antes que las más recientes proyecciones", explicó Seung-Ki Min, uno de los investigadores de las universidades surcoreanas de Pohang y Yonsei y coautor del artículo.

El deshielo de agua salada no causa directamente la elevación del nivel de los océanos (a diferencia de como pasa con los glaciares), pero tiene consecuencias nefastas. La desaparición del hielo "acelerará el calentamiento en el Ártico, lo que puede provocar un aumento de los episodios meteorológicos extremos en las latitudes medias, como las canículas y los fuegos forestales", explicó Seung-Ki Min.

El océano Ártico podría quedar prácticamente libre de hielo marino en septiembre por primera vez en la década de 2030, incluso en un escenario de bajas emisiones de efecto invernadero que calienten la atmósfera.

Los efectos que se verían más rápido tendrán una variación por zona geográfica: algunas sufrirán veranos más calurosos y secos y otras más lluviosos, mientras que en otras los inviernos serán más fríos y habrá más tormentas. Además, habrá un cambio en los patrones de circulación atmosférica, entre ellos un cambio en la trayectoria de la corriente del Golfo y un “bloqueo” de las ondas atmosféricas planetarias.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario