A partir de las 10 horas de este miércoles, en el hemiciclo de la Cámara de Diputados en Santiago, se inicia la ceremonia de instalación del Consejo Constitucional, compuesto por 51 miembros electos para elaborar una nueva propuesta de Carta Magna que será plebiscitada el 17 de diciembre.
A pesar de que hubo dudas sobre la participación del Presidente de la República, Gabriel Boric, la autoridad estará presente, entregará un pequeño discurso y se retirará del salón, justo antes de que los consejeros asuman sus cargos.
En la actividad también estarán presentes el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, y de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes.
La sesión de instalación también considera la votación para la elección de la mesa directiva, donde luego de la sorpresiva bajada por “motivos personales” de Ninoska Pauyana, el Partido Republicano la reemplazó por Beatriz Hevia, quien sería electa presidenta y como vicepresidente sería nombrado Aldo Valle (PS).
Cabe recordar que una vez instalado el consejo, se habilitan por un mes los cuatro mecanismos de participación ciudadana que contempla este proceso: iniciativa popular de enmienda; audiencias públicas; diálogos ciudadanos deliberativos, representativos o abiertos y la consulta ciudadana, todas instancias que son coordinadas por la Universidad de Chile y la Universidad Católica.
Para la realización de su trabajo, el consejo se organizará en cuatro comisiones, cada una de ellas integrada por el número que determine la Reunión de Delegados del Consejo Constitucional (instancia en que participan los representantes de las bancadas con la Mesa Directiva del Consejo Constitucional), con un mínimo de doce miembros cada una.
Dichas comisiones son: Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado; Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos; Principios, Derechos Civiles y Políticos; y Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.
El Consejo Constitucional está compuesto por 23 integrantes del Partido Republicano, 16 de Unidad por Chile (oficialismo), 11 de Chile Seguro (Chile Vamos); y 1 representante de pueblos originarios. Este órgano deberá aprobar una propuesta de texto de nueva Constitución en el plazo de cinco meses, es decir, el 7 de noviembre; y la opinión final será determinada en un plebiscito de salida el 17 de diciembre de 2023.
En desarrollo…