¿Por qué el Barcelona no puede contratar a Messi?

 ¿Por qué el Barcelona no puede contratar a Messi?

Mientras con el correr de las horas parece inevitable que Lionel Andrés Messi vaya a jugar al Inter de Miami, muchos se preguntan por qué no logró un acuerdo para regresar al Barcelona, el club donde desarrolló casi toda su carrera profesional, y a la que ansiaba volver.

Según se afirma, el 10 argentino puso toda su voluntad para la operación, y desde fin de mes será agente libre, por la finalización de su contrato con el París Saint Germain. Hasta su padre y mánager, Jorge Messi, se reunió con la dirigencia encabezada por Joan Laporta esta semana, para intentar destrabar la situación.

“Está difícil, veo bastante difícil una llegada de Messi al Barcelona. No creo que se dé, está bastante complicado”, fue la primera declaración que surgió tras ese encuentro.

“Ahora mismo depende de varias cosas. Barcelona es su casa y siempre lo será. Hay muchas cosas en juego, muchas cosas que estamos pendientes y no es lo económico. Él jugaría gratis”, se agregó.

Pero, pese a la buena voluntad de ambas partes, desde la dirigencia catalana aceptaron que los problemas financieros del club conspiran contra el acuerdo

Si bien ya le presentaron una oferta, “para poder formalizarla sobre el papel antes necesitan ejecutar el plan de viabilidad que le presentaron a La Liga”, detallaron los medios de Barcelona. Por tanto, ¿cuál es el obstáculo que impide la contratación?

La normativa fue creada para evitar que los clubes gasten más de lo que tienen como ingresos y podría ser el motivo por el que el astro del fútbol no pueda seguir su carrera en el equipo que lo vio brillar.

Pero hay algo que podría trabar ese pase histórico, y es el llamado Fair Play Financiero. La UEFA, que nuclea a los clubes europeos, introdujo las regulaciones del FPF en 2009. Sin embargo, recién entraron en vigor al comienzo de la temporada de fútbol 2011-12. Según se explicó, la medida se impulsó para "mejorar la salud financiera general del fútbol europeo de clubes".

El Fair Play Financiero busca evitar que los clubes gasten más de lo que ganan en ingresos. Esto evita procesos de endeudamientos en los equipos europeos.

En concreto, establece que los equipos no pueden gastar más de 5 millones de euros sobre lo que ganan en cada período de evaluación de tres años.

Para cumplir con las regulaciones se creó el Organismo de Control Financiero del Club (CFCB), el ente encargado de auditar a cada institución. Entre los datos que se tienen en cuenta están las áreas de transferencias, los beneficios para empleados, la amortización de transferencias, y los costos financieros y dividendos.

Entre los castigos por incumplimientos se destacan las multas, la deducción de puntos, la retención de ingresos y hasta la prohibición para registrar esos nuevos jugadores en las competencias internacionales.

En este caso puntual, Barcelona no consigue una reducción de gastos suficiente, ni una mejora sustancial en los ingresos, para conseguir la llegada de Messi al club. Y ya estamos en la cuenta regresiva...

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario