Tras el fuerte salto de la víspera, el S&P Merval extiende su rally alcista este miércoles 7 de junio por las renovadas compras de papeles de alta liquidez que ayudan a cubrirse de una elevada inflación, con la renovación del nivel récord de cuatro años en dólares y una gran dinámica de volumen.
Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
El índice accionario líder S&P Merval porteño mejora un 1,89%, a 388.089,58 puntos, luego de registrar su máximo histórico intradiario de 388.548,78 unidades.
El Gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) reprogramar metas y adelantar desembolsos, días después de renovar y ampliar una línea de 'swap' de monedas con China, con la idea de dar margen al banco central (BCRA) para sostener la cotización del peso y frenar la sangría de reservas.
"El Gobierno obtuvo algo de aire para amortiguar los efectos de la sequía con la activación de otros 5.000 millones de dólares del 'swap' chino (...) El siguiente 'round' financiero es la 'recalibración' del acuerdo con el FMI", sostuvo Delphos Investment.
"Hay precios en pesos de acciones y de bonos que lucen atractivos y eso el mercado lo hace saber cada día, aunque la selectividad es notoria en base a la percepción que tiene cada inversor", comentó un agente de la banca privada.
El Ministerio de Economía de Argentina anunció el lunes una operación de conversión voluntaria de activos en pesos con vencimientos en junio, julio, agosto y septiembre por otros títulos con amortización entre agosto de 2024 y enero de 2025.
Argentina celebrará elecciones presidenciales en octubre, con primarias en agosto, lo que genera tensión en la conformación de alianzas y listas a pocos días de los respectivos cierres, con el condicionante de una inflación que podría superar el 130% en 2023.
Dado que la bolsa anota un incremento en torno al 14% en el transcurso de junio, al ritmo alcista de los ADRs argentinos cotizados en Nueva York, operadores no descartan una toma de utilidades a corto plazo.
En el segmento de renta fija, los bonos nominados en dólares también suben, con alzas encabezadas por el AE38 (+2,4%); el AL30D (+2,3%), y el GD46 (+2,1%).
Así, el riesgo país medido por el banco JP.Morgan cae 51 unidades a 2.337 puntos básicos, nuevo mínimo en casi dos meses.