CONAIE y colectivos ambientales buscan que sus territorios sean libres de minería

La Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), el Frente Nacional Antiminero, Yasunidos, organizaciones de mujeres y otros informaron  las acciones que van a realizar para hacer  frente a la actividad minera en el país.

Leonidas Iza detalló que el 13 de junio se realizarán marchas en las cabeceras provinciales para entregar el mandato anti minero  trabajado con el Frente Nacional Anti minero,  para exigir a los gobiernos locales declaratoria de territorios libre de minería.

Ratificaron lo pronunciado por la Corte Constitucional el pasado 24 de mayo en relación a la consulta popular para decidir si el petróleo del Yasuní se queda bajo tierra.

Mencionó que si es posible pensar en otras formas de economía, que sean respetuosas con el medio ambiente. Así mismo pidió el apoyo  a la ciudadanía en favor del SI en el plebiscito y aclara que "no se votará por políticos sino por la defensa de la vida, agua y naturaleza".

Iza hizo un llamado de atención a las autoridades de Pachakutik para que  garanticen  el cuidado de la naturaleza y no se permita el avance de la minería metálica a gran escala. Y anunció que presentarán un demanda de inconstitucionalidad por al decreto ejecutivo 754 que busca reformar el código de ambiente.

El líder detalló que han elegido el 13 de junio  pues se cumple un año de las movilizaciones del 2022 , que llevaron a las mesas de diálogo donde en el  quinto punto, se trató sobre las acciones del gobierno que  garanticen la  consulta libre e informada en los territorios, como parte de su lucha en contra del extractivismo.

La dirigencia y las organizaciones sociales que persiguen la causa anti minera confían en la ciudadanía apoye su causa y denunció el intento de ciertos sectores de derecha que buscan infundir miedo en la población afirmando que sin minería no habrá recursos económicos.

Varios líderes y representantes del Frente antiminero respaldaron a Iza, como Luis Coral quien manifestó que sus mensajes son puntuales:  continuar con la articulación  las luchas social y organizativa en todo el país, recomiendan al gobierno no exacerbar los ánimos del movimiento intentando pasar leyes por vía decreto, pedir a los gobiernos locales la defensa de sus territorios y anunciaron que no aceptaran que los candidatos a los próximos comicios hagan de su lucha una plataforma electoral.

Finalmente Iza fue enfático al pedir coherencia a los candidatos es sus ofertas y puso como ejemplo a  Yaku Pérez quien  días atrás afirmó que respetará las concesiones mineras, acción que Iza ve con desagrado al considerarlo incoherente.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario