El Frente Sindical por el Modelo Nacional (Fresimona), la corriente interna de CGT que encabeza Pablo Moyano, reunió ayer en un plenario a más de 60 dirigentes para poner en común sus análisis sobre la campaña electoral. Fiel a la dispersión que impera en el movimiento obrero, el espacio no se pronunció a favor de un postulante, tal como reflejó ayer este diario, y en cambio abrió el juego para que cada integrante eligiera a sus postulantes favoritos, entre las que se coló, por primera vez en el rubro, el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno.
Reunidos en el gremio de peones de taxis, en el barrio de Boedo, más de la mitad de los dirigentes del sector hablaron durante el encuentro, que se prolongó desde las 9 hasta pasadas las 13. Todos coincidieron en la necesidad de apuntalar la campaña del oficialismo más allá de si termina por resolverse un candidato de unidad o bien una competencia en las PASO. Cada quien se pronunció a favor de su preferido y entre los mencionados hubo mayoría con Eduardo “Wado” de Pedro. En el sector también hay partícipes de las campañas de Daniel Scioli y Sergio Massa.
La principal novedad fue, sin embargo, la irrupción de auspiciantes de Moreno. Entre ellos, dentro del Fresimona, ayer se pronunciaron el sindicalista del vidrio Horacio Valdéz y el secretario general de la Asociación del Personal de Organismos de Previsión Social (APOPS, el gremio de ANSES), Leonardo Fabre, postulado para vicepresidente en la fórmula encabezada por el exsecretario de Comercio de Néstor y Cristina de Kirchner. En ese espacio también participan el dirigente social Luis D’Elía, como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, y el empresario de la carne Alberto Samid, quien aspira a la intendencia de La Matanza.
Acudieron al plenario, además de Moyano, su segundo en el Fresimona, el mecánico Mario Manrique (Smata), el dueño de casa, el taxista Jorge García, el líder de los peones rurales de Uatre, José Voytenco, Graciela Aleñá (personal de Vialidad), Marcelo Pariente (motoqueros y encargado de una de las tres fracciones de las 62 Organizaciones), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) y referentes de los gremios de canillitas, marítimos, ceramistas, docentes bonaerenses de Udocba, entre otros.
Se trata del segundo grupo en importancia dentro de la CGT detrás de los grupos dominantes identificados como los “gordos” de los grandes gremios de servicios y los “independientes” de buen vínculo con todos los gobiernos, quienes están asociados en la actual conducción con el gastronómico Luis Barrionuevo. Otro núcleo interno de peso es la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), que tiene como cabezas visibles al bancario Sergio Palazzo y al gráfico Héctor Amichetti y donde en la actualidad participa el metalúrgico Abel Furlán, y también conviven en la central espacios de gremios agrupados por actividad como la CATT (transportistas) y la Catheda (energía).
La premisa sobre la que se basó el encuentro fue la necesidad de que “en este año electoral continúe en el poder un gobierno peronista para seguir garantizando los derechos laborales de todos los trabajadores”, como señala un comunicado distribuido a su término. De ese modo, según los participantes, “se evitaría el triunfo de la derecha, que ya anticipó que si llega al poder realizará una reforma laboral que sumergirá a los trabajadores en la pobreza”. El Fresimona, que esta semana se reunió con Scioli, buscará promover encuentros con otros precandidatos como “Wado” de Pedro y Massa.