El Ministerio del Interior, a cargo de Eduardo "Wado" de Pedro, oficializó este viernes a través del Boletín Oficial el monto que percibirán las autoridades de mesa en estas Elecciones 2023, a falta de dos meses para la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). ¿Cómo saber si soy elegido como autoridad de mesa?
Según la resolución 88/2023, "la CÁMARA NACIONAL ELECTORAL solicitó disponer las medidas pertinentes a los efectos de prever y gestionar los fondos necesarios para hacer frente a los gastos derivados del pago del viático compensatorio para aquellos que cumplirán funciones como delegados y delegadas de la Justicia Nacional Electoral, así como también, para los ciudadanos y las ciudadanas que habrán de desempeñarse como autoridades de mesa, con los correspondientes adicionales para quienes acrediten su participación en actividades de capacitación".
Además, el artículo 75 bis del Código Electoral Nacional establece que la Justicia Nacional Electoral llevará a cabo la capacitación de autoridades de mesa, en forma presencial o virtual, debiendo la Dirección Nacional Electoral prestar el apoyo necesario.
La Justicia Nacional Electoral es el organismo encargado de determinar a las autoridades de mesa para las próximas PASO en la Argentina en estas Elecciones 2023.
Los electores tendrán dos formas para oficiar como autoridad de mesa: a través de una convocatoria por sorteo, impulsada por el Estado, o de forma voluntaria en el marco de un compromiso cívico.
Previo a la designación, la Secretaría Electoral Nacional evaluará a las personas que pueden ser efectivamente autoridades de mesa. Quienes lleguen al final del proceso serán notificados por correo.
Como únicas condiciones obligatorias, los responsables de las mesas electorales en estas Elecciones 2023 deben saber leer y no pueden estar afiliados a ningún partido político.
Los ciudadanos y ciudadanas que participen de la elección como autoridades de mesa recibirán $7.000 por cada elección: las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta. Además, se sumará el cobro de $3.000 por la realización de capacitaciones reconocidas por la Justicia Electoral.
La resolución 88/2023 sostiene que "resulta conveniente estimular la participación en actividades de capacitación por parte de dichos ciudadanos y ciudadanas, mediante la asignación de una compensación adicional a los efectos de propender a la mejora del desenvolvimiento de los comicios".
Cada autoridad de mesa cobrará también $10.000 adicionales en la previa de todas las instancias electorales. Si no se celebrara una segunda vuelta, entonces este último importe adicional será de 7.000 pesos.
La normativa establece que aquellos y aquellas que hayan sido designados por la Justicia Nacional Electoral como delegados y delegadas en los locales de votación, y que cumplan efectivamente esa función en todas las instancias electorales, percibirán una suma de 11.500 pesos por elección en concepto de viáticos; más 3.500 pesos por la tarea de remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral.
De esta manera, si un ciudadano participa en las tres instancias electorales recibirá un total de $40.000.