El S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cerró al alza este viernes 9 de junio y los bonos también subieron hasta 9%, luego de que el Gobierno lograra desahogar los pagos de vencimientos en medio de una crisis financiera con alta inflación y devaluación diaria.
El índice líder S&P Merval porteño avanzó un 0,23%, a 381.763,86 puntos, frente a su máximo histórico intradiario en pesos de 388.548,78 unidades alcanzado durante la sesión previa. De esa forma, finalizó con un alza acumulada de más del 8% en la semana y de casi un 15% en junio.
Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
El Ministerio de Economía anunció una aceptación del 78% de su conversión voluntaria de deuda en moneda local, aunque la mayoría de los títulos estaban en poder de entes oficiales. La operación significará un alivio de $7,4 billones de (unos u$s30.300 millones) en pagos hasta septiembre próximo.
"El sector público concentró el 70% de la adhesión. Esto implica que los tenedores del sector privado intercambiaron solo el 26% de sus títulos, un número muy bajo", remarcó el agente de liquidación y compensación Cohen.
El 13% de los títulos canjeados vencerán en agosto de 2024, el 36% lo harán en noviembre de 2024, el 27% en diciembre de 2024, y el 24% restante se extendió hasta enero de 2025.
"El perfil de vencimientos para lo que resta de 2023 pasó de $11,6 billones a $4,2 billones, lo que implica una disminución del 64%. Asimismo, se destaca que para el cierre del año el panorama luce despejado", señaló la cartera económica.
Desde el FMI se "acogió con satisfacción" esta operación y agregó que la operación debe garantizar la sostenibilidad de la deuda.
En tanto, el Gobierno negocia con el FMI reprogramar metas y adelantar desembolsos, luego de renovar y ampliar una línea de "swap" de monedas con China, con la idea de dar margen al Banco Central (BCRA) para contener la cotización del peso y frenar la pérdida diaria de reservas.
A nivel semanal, en la bolsa porteña descollaron las acciones de los bancos. Grupo Financiero Galicia encabezó el ranking con una suba del 25,4%, en segundo lugar se posicionó el Banco Macro (+20,7) y el podio lo completó BBVA al lograr una escalada del 19,6%. En tanto, las mayores bajas semanales las tuvieron los papeles de Transportadora de Gas del Norte (-4%) y Aluar (-1,2%).
En Wall Street, todas las ADRs finalizaron una semana de subas generalizadas, a excepción de Supervielle que cerró a la baja (-0,2%). Los avances también fueron encabezados, al igual que en la bolsa porteña aunque en diferente orden, por Grupo Financiero Galicia (+25,3%); BBVA (+19,2%); y Banco Macro (+18,7).
En cuanto a los bonos, los Globales acumularon subas del 7% y los Bonares del 10%.
Las acciones locales finalizaron con mayorías de bajas. Las principales caídas las tuvieron los papeles de Telecom (-2%); Transportadora de Gas del Sur (-1,6%); y Edenor (-1,5%). Mientras que, entre los que operan positivos, los que más subieron fueron los de Ternium (+3,1%).
En Wall Street, la tendencia fue similar y la mayoría de los ADRs argentinos operaron con mayoría de caídas. Las mayores variaciones negativas fueron las de Telecom (-3,1%); Edenor (-1,8%); e Transportadora de Gas del Sur (-1,7%).
En el segmento de renta fija, por su parte, los bonos nominados en dólares también operaron con mayoría de bajas. Los que más cayeron fueron el AL35D (-2,3%); AL29D (-1,9%); y el AL41D (-1,6%). Sin embargo,
Por su parte, el riesgo país bajó 0,2% hasta los 2.378 puntos básicos.