La osadía de los gatos para trepar, escalar y meterse en lugares imposibles sin llegar a romper nada a su alrededor se debe a sus bigotes. Estos les permiten medir las distancias de objetos cercanos incluso en la oscuridad. Por esa razón, los gatos suelen desenvolverse muy bien en la noche.
(LOS INVITAMOS TAMBIÉN A LEER: Una campaña sobre el maltrato animal)
“Los bigotes son de suma importancia y su función es permitirle al felino pasar por lugares pequeños, medir las distancias por donde quieren entrar. Si los cortamos, vamos a perjudicar su equilibrio”, explica la veterinaria Gabriela Vásquez.
Aunque vuelven a crecer, y por estética se pueden cortar las puntas, el problema es cuando el gato los pierde por completo, son cortados por la mitad o si se queman por accidente, ya que tendrá dificultad para moverse o incluso para mantenerse en pie, hasta que se desarrollen los nuevos bigotes. Por eso lo aconsejable es no tocarlos y dejar al felino tal como lo concibió la naturaleza.
Los bigotes transmiten información al cerebro. Las terminaciones nerviosas se estimulan con el movimiento de los bigotes del gato y es así como lo perciben, incluso con total oscuridad. De hecho el gato no destaca por su agudeza visual precisamente.
Los bigotes situados a lado y lado de las mejillas del gato suelen ser unos 8 o hasta 12, aunque la cantidad varía. Pero, ¿son los únicos? No, los situados en la nariz no son las únicas antenas de un gato: encima de los ojos, en la zona de las cejas, también se observan los pelos táctiles con las mismas funciones. También el mismo tipo de pelo en el mentón o en las patas delanteras del gato (dependiendo de la raza).
(LOS INVITAMOS TAMBIÉN A LEER: La cremación con agua: el adiós ecológico para las mascotas)
AGOTAMIENTO FACIAL
Los bigotes del gato tienen tanta sensibilidad, que cuando topan los bordes del cuenco de comer o beber llegan a padecer el síndrome de la fatiga de bigotes o agotamiento facial felino, cuyos síntomas son dolorosos, quitándoles el apetito y generándoles problemas graves de salud. Para evitar las molestias, dales de comer y beber en recipientes anchos no muy altos, o también planos.
TERMÓMETRO
Los bigotes son un auténtico termómetro. No solo para la temperatura exterior, también para su comida. Es raro que un gato se queme comiendo, todo gracias a sus bigotes.
MUY SENSIBLES
Los bigotes son pelos especiales que poseen terminaciones nerviosas muy sensibles, que el mínimo movimiento se llegan a estimular. Son tan perfectos que le permiten al felino detectar la presencia de otros animales, incluso en la oscuridad (no ven de cerca), gracias a que con ellos perciben las corrientes de aire y por ende los movimientos. Con los bigotes miden la anchura de su cuerpo y calculan las distancias y profundidades de los objetos con mucha precisión. Por eso pueden moverse en espacios muy estrechos.
LENGUAJE
Los gatos comunican sus estados de ánimo a través de los bigotes, que mueven de manera voluntaria. Por ejemplo, si están estirados hacia atrás, aquello indica que el felino está enojado y con deseos de atacar. Si están hacia abajo y adelante, significa que el gato se encuentra relajado y feliz. Y si los tiene tensos hacia adelante, está agresivo o listo para cazar su presa.