La costumbre de tomar mate es una de las tradiciones más arraigadas en la cultura argentina. Es una bebida social que se comparte entre amigos, familiares o compañeros de trabajo, y es común ver a muchas personas llevando sus mates y termos de agua caliente a todas partes: desde colegios, trabajos y hasta en el auto.
Sin embargo según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, tomar mate en el auto representa uno de los focos de distracción más peligrosos, lo que genera una alta desconcentración en los conductores.
Es importante señalar que no hay una regulación que prohíba explícitamente beber mate mientras se conduce, ya que la Ley de Tránsito Nacional establece en las "Reglas Generales de Conducción" que todo conductor debe usar ambas manos en el volante del vehículo.
Por lo tanto, en principio, un conductor no puede ser multado por beber mate mientras conduce, pero sí puede ser multado por no usar ambas manos en el volante. A pesar de esto, hay una provincia donde se han registrado conductores multados por esta práctica.
La Ley Nacional de Tránsito no sanciona a los conductores que beben mate mientras manejan. No obstante, en Mendoza se considera un acto extremadamente grave y se castiga con una multa de 1000 unidades fijas, donde cada una de estas tiene un valor de 54 pesos.
Esto significa que cualquier persona sorprendida cometiendo esta infracción deberá pagar una multa de 54.000 pesos. De acuerdo con el decreto 326/18 de la legislación mendocina que regula y complementa la Ley 9.024 N° de Seguridad Vial, los conductores deben manejar con precaución y cuidado, manteniendo en todo momento el control efectivo del vehículo.
Cabe destacar que la normativa se refiere a la conducción con ambas manos en el volante, excepto al cambiar de velocidad o en circunstancias de fuerza mayor debidamente justificadas.