Un documento de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Argentina (FAPASA) afirma que este canal intermedia el 66,8% de las primas emitidas. Así, señala que los productores asesores de seguros (personas físicas) concentraron el 43,5% de la producción, mientras que los brokers (sociedades intermediarias), el 23,3%. Por su parte, el canal directo de las aseguradoras concentró el 22,8% de las primas, y los Agentes institorios el 10,4%.
“Estamos frente a un mercado dinámico y complejo que nos impulsa a buscar un desarrollo continuo de lo que hacemos, por eso estamos en constante mejora. Para nosotros es esencial poder acompañar a nuestros clientes en las distintas etapas de desarrollo de sus negocios”, advierte Hugo Tito, presidente de National Brokers.
Entre los Seguros Patrimoniales se destaca la participación de los productores con el 43,7% y 25,5% por medio de brokers. En los Seguros de Personas, prevalece el canal directo. A su vez, el 76,2% de las ventas de Riesgos del Trabajo se canalizan a través de: un 35,8% brokers y un 40,4% por medio de productores asesores.
De acuerdo a indicadores de evolución del mercado publicados por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo durante el 2022 hubo un incremento de 3,6% empresas más, esto significa un aumento de 17.229 en el stock de empresas registradas bajo el régimen de riesgo de trabajo.
El informe del Ministerio de Trabajo indica que entre enero del 2022 y diciembre del 2022 hubo un incremento del 3,5% de empleados asalariados (no incluye empleo de casas particulares, independientes/autónomos/monotributistas) pasando de 9.389.600 a 9.717.100 manteniendo la relación entre el empleo privado (65%) y el público (35%)