Aguinaldo: como cubrirse de la inflación y de un salto del dólar para el segundo semestre

 Aguinaldo: como cubrirse de la inflación y de un salto del dólar para el segundo semestre

Se acerca la fecha de cobro de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo. Los trabajadores formales que tengan ese dinero extra depositado en sus cuentas durante este mes de junio, lo pueden invertir en el mercado de capitales y obtener, de esta manera, una rentabilidad.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que se conoció el viernes pasado dio un indicio del panorama difícil que se espera hasta fin de año. Los analistas del REM estimaron una inflación para todo el año de 148,9% interanual, 22,5 puntos porcentuales (p.p.) por encima del pronóstico previo. A su vez, las dificultades que tiene el BCRA para aumentar las reservas, sumado al contexto electoral, incrementarían las expectativas de una devaluación, por lo que muchos inversores optan por dolarizar carteras.

El aguinaldo además llega en un momento clave para la Argentina: se paga hasta el 30 de junio, las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto, y las generales se hacen el 22 de octubre. Desde Adcap Grupo Financiero estiman que "lo más probable es que el lapso entre los dos comicios sea de una gran incertidumbre, que en el mercado se traduciría en volatilidad".

- Protección de capital: Adcap Pesos Plus. Se posiciona en activos de corta duración que ajustan por CER, dólar oficial, y tasa. “Este fondo tiene una duración de 0,27 años y una TNA (Tasa Nominal Anual) proyectada del 113%, mientras que las TNA proyectadas de los fondos más conservadores, los llamados MM o de Mercado de Dinero (con disponibilidad inmediata) ofrecen un retorno que ronda el 86%”, señala Paula Gándara, de Adcap Grupo Financiero.

“Para los inversores más conservadores, lo más relevante es atravesar este tiempo de incertidumbre con un objetivo de protección de capital. Por lo tanto, para aquellos que no necesiten disponibilidad de fondos en el día, recomendamos los fondos comunes de inversión (FCIs) T+1, que tienen grandes ventajas de rendimiento comparado contra los fondos Money Market (MM)”, explicó la analista,

- Para quienes quieren manejo de liquidez: Adcap sugiere una ponderación del 50% para el Adcap Ahorro Pesos y el restante 50% en el Adcap Pesos Plus. La cartera final tiene una duración de 0,18 años y una TNA proyectada del 92%.

- Para cubrirse de la inflación y el dólar: cartera Cobertura. “En ella se ofrece, a través de un 50% en el Adcap Cobertura y un 50% en el Adcap Moneda, un buen mix entre soberanos CER que devengan una tasa que ajusta a la inflación en conjunto con activos corporativos que ofrecen cobertura contra salto cambiario. El portafolio tiene una duración de 1,3 años, con una TNA proyectada del 115%”.

La mejor alternativa en la parte corta de las curvas en pesos es la Lecer que vence en septiembre (X18S3). Esta Lecer rendía CER -2,3% al cierre del 5 de junio.

Con la vista puesta ya en 2024, parece indispensable agregar cobertura contra devaluación, algo que parece cada vez más probable. Estimamos que el mercado espera un salto discreto del tipo de cambio del 50% a fines de este año.

En ese sentido recomiendan el Bono dual que vence en abril del año que viene (TDA24). Este bono dólar linked al cierre del 5 de junio rendía devaluación -8,6%. Si bien contra la devaluación se va a pérdida, esta inversión le ganaría a la inflación y al MEP-CCL.

Algo importante a considerar es que en Cedears se puede invertir en pesos y en dólares, que el argentino puede de esta manera diversificar y colocar sus ahorros en grandes compañías globales desde la Bolsa de Buenos Aires, y que el horizonte de inversión siempre es a mediano plazo: 1 o 2 años. Una vez dicho esto, los retornos pueden ser superiores al 20% en este tipo de inversión.

La primera de estas carteras apunta a perfiles moderados de inversión, y está compuesta en partes iguales por los Cedears de Coca Cola (KO), Microsoft (MSFT), Apple (AAPL) y JP Morgan (JPM).

Por su parte, la cartera agresiva incluye los Cedears de Tesla (TSLA), Vista (VIST), Amazon (AMZN) y Meta (META).

Por último, Vista, la empresa de petróleo y gas, es muy atractiva desde el punto de vista de la valuación, aunque tiene riesgo argentino y exposición al petróleo. Sin embargo, el estratega confía en el sector energético nacional y es positivo respecto a este Cedear a largo plazo.

Por su parte, desde IOL invertironline también proponen otro tipo de diversificación de cartera en base al perfil del inversor:

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario