Votó Valdés en Corrientes: "No elegimos Ejecutivo pero es importante ratificar el rumbo"

 Votó Valdés en Corrientes:

El gobernador radical Gustavo Valdés votó pasadas las 10:15 de este domingo en la capital correntina, en una jornada electoral en la que el distrito del Nordeste dirime la renovación de legisladores provinciales y concejales. “No elegimos Ejecutivo pero también es importante que podamos ir ratificando el rumbo en caso de que resultemos electos”, aseguró.

En el marco de un día frío y ventoso, Valdés sufragó en la Escuela Sarmiento. “No anticipamos triunfos ni derrotas sino que vamos a contar voto por voto; cuando uno se cree ganador antes de tiempo no cae bien”, dijo, aunque se mostró esperanzado en “recibir un acompañamiento importante también en esta elección” tras cosechar su reelección por “un amplio margen” en 2021.

El mandatario también arengó a votar a los adolescentes de 16 y 17 años, en el marco del debut del voto joven en la provincia. "En estas elecciones Corrientes estrena dos importantes leyes: Paridad de Género y Voto Joven, por lo que estos comicios son históricos dada la ampliación de derechos", destacó luego, vía Twitter.

Valdés además confirmó que participará este lunes de la reunión en Buenos Aires de la Convención Nacional de la UCR, en medio de las tensiones que signan a Juntos por el Cambio. “Vamos a estar hablando del marco de alianza y aprobando la plataforma de la UCR”, dijo. Y dijo que no hubo extendidas presencias nacionales en esta campaña correntina. “Siempre estuvimos solitos”, graficó.

Corrientes es una de las dos provincias que este año no votan gobernador (junto con Santiago del Estero), producto del desfasaje de su calendario por sendas intervenciones federales.

Con 927.244 personas en condiciones de sufragar, están en juego 15 bancas de diputados provinciales (la mitad del recinto) y 5 de senadores provinciales (un tercio), además de concejales en 64 municipios (otros ocho, de color peronista, optaron por votar en simultáneo con la compulsa nacional). En el Parlamento provincial el oficialismo arriesga 10 bancas en Diputados y 3 en el Senado, mientras que en la oposición los escaños en juego son 5 y 2, respectivamente.

Valdés cosechó su reelección en 2021 por amplio margen, y ahora busca repetir las postales de victoria con una lista de Encuentro por Corrientes + Vamos Corrientes (la versión local de Juntos por el Cambio) que lleva como cabezas de lista al exgobernador Ricardo Colombi (para el Senado, hacia otro mandato) y al presidente de la Cámara baja, Pedro Cassani, de Encuentro en Libertad (a Diputados).

Es la delantera con la que ECO+Vamos Corrientes apuesta a sostener la mayoría absoluta en ambas cámaras legislativas, en medio de un juego nacionalizado de Valdés en la interna presidencial de Juntos por el Cambio que lo tiene como figura codiciada y que en esta jornada elevaría su cotización.

En la vereda de la oposición hay tres propuestas, dos de las cuales delinean un peronismo fragmentado.

El Frente de Todos lleva para la Cámara alta a la concejal Celeste Ascúa, mientras que a la Cámara Baja lidera el exvicegobernador Gustavo Canteros. En paralelo, y como un desprendimiento, se presenta Ganemos Corrientes, que propone para el Senado al exdiputado provincial del PJ Pedro Raimundi y para la Cámara baja al actual parlamentario del Mercosur Alejandro Karlen (PJ). A su vez, Libres del Sur presenta a Eva Romero y a Vicente Ruiz.

Por el sistema electoral de Corrientes, las alianzas tienen permitido presentar boletas (en blanco y negro, y sin fotografías de los candidatos) por cada partido integrante, con lo cual hay al menos 60 papeles en el cuarto oscuro.

Se trata de una jornada con sabor especial por el debut del “voto joven” en la provincia (sufragantes de 16 y 17 años; hay unos 38 mil en condiciones de hacerlo), tras la sanción de rigor en septiembre de 2022. También se estrena la Ley de Paridad de Género para elecciones legislativas.

Pero además incluye otra novedad que, aseguran desde Corrientes, es innovadora a nivel país: la aplicación de una “prueba” (sin validez directa) del uso de la inteligencia artificial para acelerar la lectura de telegramas durante el escrutinio de los votos.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario