El exchange estadounidense Robinhood delistará tres criptomonedas a partir del 27 de junio. Se trata de polygon (MATIC), cardano (ADA) y solana (SOL). Todas fueron catalogadas como títulos valor (securities) por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos.
Los usuarios de Robinhood tendrán hasta ese día para vender sus saldos en estos criptoactivos, según el anuncio. De no hacerlo, la plataforma lo hará de forma automática. Hasta entonces, todas las operaciones con las criptomonedas involucradas están habilitadas.
La decisión de Robinhood se debe a que la SEC determinó en horas recientes que estas tres criptomonedas son consideradas títulos valor y que se necesita un permiso especial para ofrecer servicios relacionados con ellas. Otras que caen en la misma clasificación para el organismo gubernamental estadounidense son BNB, Binance USD (BUSD), filecoin (FIL), cosmos (ATOM), sandbox (SAND), decentraland (MANA), algorand (ALGO), axie infinity (AXS) y coti (COTI), como informó CriptoNoticias.
“Todas las demás criptomonedas que tengas en Robinhood no se verán afectadas”, añade el comunicado. A su vez, se especifica a los usuarios que “dependiendo del estado en el que vivas, podrás seguir operando con el resto de criptomonedas disponibles”.
A minutos de conocerse el anuncio de Robinhood, ADA, SOL y MATIC no mostraron una reacción fuerte en cuanto a su valor de mercado. Eso sí, las tres criptomonedas conservan una tendencia bajista superior al 10% que lleva ya varios días.
El mercado de las criptomonedas vive momentos de turbulencia debido a la presión regulatoria que la SEC está ejerciendo ante plataformas como Binance y Coinbase y también frente a criptomonedas como ADA, SOL y MATIC.
El eje de la cuestión radica en que la SEC considera que las criptomonedas mencionadas son títulos valor que se deben comerciar bajo licencia. Como Binance, Coinbase y Robinhood no tienen tal permiso, no pueden ofrecer ese servicio a sus usuarios. Es por esto también que más exchanges podrían enfrentarse al mismo problema en el corto plazo.
Una situación similar se vivió con Ripple (XRP) a fines de 2020. En ese momento, una docena de exchanges quitaron soporte a la criptomoneda, a la que la SEC también había catalogado como un título valor no registrado.