Con la jornada de votación en la provincia de Corrientes para renovar parte de la Legislatura y de los concejos deliberantes aún caliente, segundos después de las 18 de este domingo el gobernador radical Gustavo Valdés salió a anunciar vía Twitter que "ganó Encuentro por Corrientes + Vamos Corrientes". El oficialismo local se preparó así para celebrar una nueva victoria que auguraron contundente, como la que en 2021 derivó en la amplia reelección del mandatario.
La instantánea victoriosa fue rápidamente nacionalizada por Juntos por el Cambio, en medio de las duras tensiones intestinas que golpean a la coalición de cara a las PASO del 13 de agosto y los cierres que se avecinan.
Ya caída la noche desembarcaron en la provincia el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de JxC Horacio Rodríguez Larreta y el diputado nacional y titular de la Coalición Cívica ARI, Maxi Ferraro, quienes mantuvieron un encuentro con Valdés. “Debemos seguir trabajando unidos para replicar el éxito de ECO + Vamos Corrientes a nivel nacional”, dijo el gobernador.
“Corrientes es la muestra de la transformación que podemos hacer cuando trabajamos juntos”, señaló por su parte Larreta. En sintonía, el mandatario jujeño, presidente de la UCR nacional y precandidato presidencial Gerardo Morales enfatizó vía Twitter que “los correntinos reafirman una vez más que el radicalismo es un partido de gestión que, con sus principios y valores, sabe gobernar de cara a la gente”.
"Gracias correntinos", colgó Valdés previamente en su cuenta del pajarito, mientras que en filas del oficialismo manejaban datos extraoficiales propios que agitan un triunfo del orden del 70%. Su voz tallará así con renovada importancia frente a las definiciones electorales nacionales que vienen, y que incluyen su participación este lunes en Buenos Aires en la Convención Nacional de la UCR.
En el marco de un lento escrutinio, escrutado el 5,83% de las mesas, el oficialismo provincial cosechaba el 62,40% de los votos. Muy lejos quedaba en segundo lugar el Frente de Todos, con el 32,79%, en el marco de una oferta peronista fragmentada. El tercer escalón era para Ganemos Corrientes (2,10%).
El frente Encuentro por Corrientes + Vamos Corrientes marchó a las urnas con lista de unidad, con el ucerreísta Ricardo Colombi (al Senado) y Pedro Cassani (a Diputados) como cabezas de lista. El peronismo, en cambio, tuvo oferta de candidatos partida entre el Frente de Todos (Celeste Ascúa/Gustavo Canteros) y Ganemos Corrientes (Pedro Raimundi/Alejandro Karlen). La paleta opositora se completó con Libres de Sur (Eva Romero/ Vicente Ruiz).
El espacio gobernante apostó a mantener la mayoría absoluta que ostenta en ambas cámaras, una meta que logró. En la compulsa se renovaron 15 diputados provinciales (la mitad del recinto) y 5 senadores (un tercio), y ECO + Vamos Corrientes se quedaba anoche con 11 escaños de la Cámara baja y con 4 de la Cámara alta. El oficialismo fue la fuerza que más arriesgó, con 10 y 3 escaños en juego.
El último antecedente de votación provincial le jugó ampliamente a favor: en los comicios a gobernador de 2021 Valdés cosechó su reelección por 76,9% de los votos, sobre el 23,1% del Frente de Todos (que presentó a Fabián Ríos, fallecido en octubre pasado).
En un día frío y ventoso, la participación hasta las 14 rondaba el 40% en la capital y el 39% en el interior provincial. La participación final alcanzó cerca del 70,2%.
Se trata de una jornada con sabor especial por el debut del “voto joven” en la provincia (sufragantes de 16 y 17 años; hay unos 38 mil en condiciones de hacerlo), tras la sanción de rigor en septiembre de 2022. También se estrenó la Ley de Paridad de Género para elecciones legislativas.
Pero además incluye otra novedad que, aseguran desde Corrientes, es innovadora a nivel país: la aplicación de una “prueba” (sin validez directa) del uso de la inteligencia artificial para acelerar la lectura de telegramas durante el escrutinio de los votos.