Durante su exposición, Matías Campodónico, presidente de Dow Argentina, hizo mención a las capacidades que se requieren para liderar una compañía en el contexto actual, con la premisa de centrarse en los desafíos del presente, pero sin descuidar la planificación a largo plazo. También se refirió a la importancia de ser sustentable, un requerimiento que parte tanto de la cadena de valor como de los propios colaboradores.
Campodónico explicó que Dow cuenta con seis plantas en Bahía Blanca y una en San Lorenzo y, al referirse a la desafiante coyuntura actual, analizó: “La manera de encarar las turbulencias del corto plazo es anclarte en tu historia. Nuestro rol como líderes es aportar la visión a largo plazo y templanza. Y el optimismo es un rol muy importante del liderazgo”.
“El rol nuestro como líderes es inspirar. También ser los guardianes de la cultura. Somos compañías con culturas muy fuertes. El respeto por las personas y el planeta es muy importante. También actuar como interlocutor entre la casa matriz y las plantas en Argentina es todo un desafío. Transmitir lo que sucede en el país, con mirada a largo plazo. Y un desafío adicional es la nueva generación de profesionales”, remarcó.
Más allá de los desafíos del presente, Campodónico expresó una visión optimista de cara al futuro: “Estamos operando nuestras plantas a plena capacidad. Somos una industria que provee insumos básicos para otras industrias y estamos en el medio de una industria que va a marcar el futuro de Argentina, que es la energía. Tenemos una mirada optimista hacia adelante, porque el mundo está ávido del a energía que produce Argentina y el gas es el combustible por excelencia en la transición energética”.
Sobre la importancia de ser sustentables, tanto en materia ambiental como social y económica, Campodónico aseguró que “la cadena de valor también nos exige ser más sustentables”. “En general son multinacionales que vienen de mercados con exigencias muy altas y ponen el énfasis en alternativas de productos que estén hechos con plásticos reciclados, por ejemplos. Creo que la pandemia marcó un antes y un después en cuanto a la valoración del mundo natural. Hoy se valora más. Y nosotros lo vemos también en el propósito de los chicos que se suman a la organización. Es muy difícil atraer talento si no sos sustentable”.
“Somos una compañía con 125 años de vida. Somos líderes en la industria y hoy el gran desafío pasa por dos frentes: la descarbonización de nuestros activos. Asumimos un compromiso en línea con el acuerdo de París de llegar a la neutralidad en carbono para el año 2050 y siendo una compañía muy intensiva en el uso de energía, tenemos un desafío mayúsculo”, explicó Campodónico, quien detalló: “Otro desafío es cómo pasamos de una economía lineal, donde se produce una resina de polietileno, que tiene una vida útil y termina en un relleno sanitario, a construir una economía circular, donde ese residuo vuelve en un círculo virtuoso a transformarse en un producto”.
“La innovación pasa por nuevos modelos de negocio y por la colaboración”, concluyó.