Fernando Werlen, director general del Grupo SanCor Salud, analizó el rol de la innovación tecnológica en la salud, cómo impacta en la relación con los pacientes y cómo facilita procesos en una época en el que el sector atraviesa un cambio de paradigma: se busca, más allá de una cura, el bienestar físico y emocional.
En ese contexto, liderar una compañía no es sencillo. “La palabra que define al liderazgo hoy en día es el desafío”, sostuvo Werlen, quien contó: “Sancor Salud fue la empresa de medicina prepaga que más creció en el país en los últimos años. Proyectamos para 2030 seguir creciendo hasta llegar a un millón de asociados. Pero sabemos que el mercado de la salud se va a transformar en los próximos años. Porque cambió el paradigma de la salud en Argentina. La medicina no es solo para los pacientes enfermos, también es para la prevención de la salud, se habla de promoción de la salud, del bienestar físico. Soy médico, por lo cual creo que la tecnología y la innovación es clave. Porque tener una mayor cercanía es clave”.
En tanto, al analizar el rol de la innovación en el sector de la salud, Werlen sostuvo: “Es fundamental. El sector de la salud es conservador, pero se viene un cambio de paradigma. Las nuevas generaciones tienen otro concepto de la salud, un concepto más integral. No solamente me cura si estoy enfermo. La gente pide una forma distinta de vincularse con la salud. Las plataformas digitales van a tener un rol fundamental en este sentido. La pandemia aceleró en muchos casos. Con las videollamadas, que no reemplazan un control médico, pero alcanzan para cubrir ciertas necesidades. Incluso es una herramienta que puede ayudar ante la falta de médicos en muchos lugares del interior. Para pensar en los hábitos de vida, para un bienestar completo, la tecnología va a ser clave”.
En ese sentido, el director general del Grupo Sancor Salud señaló que “la única forma de estar cerca de los asociados es mediante la tecnología”, pero también remarcó que las innovaciones permitirán facilitar procesos. “El ingreso de la inteligencia artificial en la medicina va a ser todo un desafío: va a traer más agilidad, en cuanto a la lectura de estudios por ejemplo. No reemplaza a un médico, pero hay distintos estudios que hablan de una lectura de tomografías o resonancias con una gran precisión por parte de la inteligencia artificial”, detalló.
Otro de los desafíos con los que las empresas se encuentran actualmente es la captación y retención de talentos. Es que, tal como explicó Werlen, las nuevas generaciones demandan distintos aspectos más allá de las cuestiones netamente salariales. “Hace dos meses fuimos elegidas entre las veinte empresas de más de 1.500 trabajadores como los mejores lugares para trabajar. Es un placer trabajar con gente joven, que viene con nuevas ideas y compromisos. Es todo un desafío. Hoy los chicos quieren saber el compromiso con el medioambiente, la RSE, más allá del sueldo y la posibilidad de trabajo híbrido. Y muchos empleados que tenemos, están recorriendo el mundo o de viaje y trabajando de manera remota”.