Bousquet: "No podemos dejar de innovar y proyectar, planificar es importante"

 Bousquet:

Anne Bousquet, propietaria de la bodega Domaine Bousquet, explicó qué facetas debe tener un líder, pero también contó la importancia de tener una visión a la hora de poner en marcha una empresa. Conectarse con los equipos de trabajo y la importancia de aprender de manera continua, fueron algunas de las definiciones que dejó durante su participación en Ámbito Debate.

“Como líder de empresas, siempre tenemos que ver un paso más allá. Ocuparnos de la situación local y del momento, que es difícil. Pero nosotros exportamos y no podemos parar de innovar y ver el futuro. Es nuestra responsabilidad. Proyectar y planificar es importante...”, resumió Bousquet.

En tanto, Bousquet remarcó la importancia de tener una visión, un norte al que seguir, a la hora de poner en marcha una empresa y llevarla adelante: “La visión tiene que tener pasión. En nuestro caso, la montaña mendocina nos inspiró cuando llegamos en 1997. Cuando llegamos no había nada plantado, vimos campos que no estaban cultivados, y fue una inspiración. El clima, la altitud y el suelo fueron claves. Y el clima nos permite hacer vinos orgánicos, porque la humedad es enemiga del vino orgánico. Nuestro granito de arena es ser sustentables en 360 grados. El vino es orgánico, pero también es importante la sustentabilidad económica. Somos la única bodega argentina en la que toda su producción es orgánica. Hay una visión, una pasión. La visión tiene que venir de la cabeza, pero es un trabajo de todos los días. Hay que convencer a nuestros recursos humanos de que tienen que creer”.

Otros de los “requisitos” que tiene que cumplir una persona al ejercer el liderazgo es “aprender cada día”. “La importancia es la empatía. Porque es lo que se necesita en el mundo. Estar a la escucha de la gente, de nuestros equipos. Estoy mucho con los equipos, casi no toco mi computadora durante todo un día. Eso es lo mejor. Estar cerca de ellos, entender qué es lo que necesitan, hablar con miembros de los equipos para saber dónde está la traba, arreglarla y que todo fluya nuevamente. La empatía es lo que se necesita en el mundo”, remarcó.

En cuanto a la sustentabilidad, Bousquet sostuvo que más allá del impacto ambiental, también es importante pensar en el contexto social y económico que rodea a cada organización: “Siempre podemos ser más sustentables. No solo en terminos de medioambiente, también en términos socioeconómicos. Al principio, el viñedo era una zona muy rural. Necesitábamos los recursos humanos de la zona, pero tuvimos que capacitarlos, ayudarlos. Y, al depender de los recursos humanos de esa zona, creamos un ecosistema en este desarrollo económico. La sustentabilidad es 360 grados”.

“A fines del año pasado, certificamos como Empresa B, que significa una sustentabilidad integral. El consumidor tiene que saber que, si está certificado, se está haciendo”, explicó Bousquet, quien sostuvo que esto hoy en día permite llegar a más público: “Se ve más demanda de parte de los consumidores de productos orgánicos, sobre todo después de la pandemia”.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario