Más allá de la coyuntura local, de mantener una agenda diaria con los asuntos cotidianos, el líder de una compañía no puede descuidar el futuro. Ese fue uno de los aspectos que analizó durante su presentación Martín Zuppi, de Grupo Stellantis, quien también se refirió al cambio de paradigma que está atravesando la industria automotriz.
En ese escenario, Zuppi remarcó que uno de los desafíos que tiene al frente de la compañía en el país, “es comunicar a la casa matriz lo que sucede en Argentina”. “Porque acá estamos acostumbrados a distintas cosas, que normalmente no ocurren en todo el mundo. Tenemos un gran desafío de pensar en qué está pensando el mundo. No podemos dejar nuestra agenda de lado con respecto a lo que piensa el mundo, hacia donde va. La economía se globaliza cada vez más y no tenemos que salir de la lógica de hacia dónde va el mundo. La Argentina tiene que subirse al desarrollo mundial, para poder ser competitivos para exportar y mejorar la macroeconomía argentina. Porque el fondo de la solución es pensar hacia dónde va el mundo y no quedarnos en la discusión interna”, señaló.
Sin embargo, más allá de la situación actual, pensar en el futuro, plantear metas de desarrollo o inversión, es algo que no puede dejar de tenerse en cuenta. “Un gran objetivo que tenemos en Argentina es dilucidar qué es lo que va a pasar. Tenemos un nivel de gimnasia en management que debe estar entre los mejores del mundo, por un tema de necesidad. El gran objetivo tiene que ver con entender lo que va a pasar a futuro, como para tener desarrollos de productos de comercialización. Todos jugamos dentro de un mercado que es muy volátil y que en cualquier momento cambian las reglas de juego. La visión es el objetivo de entender y dilucidar qué es lo que va a pasar. Si no lográs armar un programa sólido sobre lo que crees que va a venir, es difícil. Sobre todo, en un año como este, de elecciones. En base a lo que pase desde lo político y lo económico, tenés que crear”, remarcó Zuppi.
Por otra parte, hizo mención al contexto global que atraviesa el sector automotriz y cómo se encuentra la situación en Argentina: “En nuestra industria se está viviendo un cambio de paradigma. Los autos siempre trabajaron con combustibles fósiles y se está hablando de energías alternativas. Por eso hay que pensar en autos eléctricos. Dentro de 10 o 15 años, las marcas globales van a tener todos sus autos eléctricos. La pregunta es dónde va a estar Argentina en ese escenario. Más allá del desarrollo de las automotrices, es importante ver la infraestructura para dar soporte a esos vehículos. Es importante hablar en conjunto. El Gobierno ya empieza a hablar en este sentido”.
En cuanto a las características que debe tener un líder para llevar adelante un grupo de trabajo, Zuppi explicó: “La cercanía y la empatía es el secreto. El formato de liderazgo fue cambiando. Es fundamental que la gente sepa cuál es el rol que cumple dentro de una organización. Para eso, tenés que estar cerca y conocer los conceptos de cada uno. Eso es fundamental”.