Durante su disertación, Alejandro Stengel, CEO de Banco Supervielle, analizó el presente de la economía a nivel local y las perspectivas de cara al futuro cercano. También hizo mención a la innovación tecnológica en el sector financiero y cómo impacta tanto en las compañías como en los usuarios. Además, contó cuáles deben ser algunas de las cualidades necesarias de un líder para estar al frente de un equipo de trabajo en un contexto como el actual.
“Creo que estamos de acuerdo en que tenemos por delante un desafío importante, donde tenemos que arreglar muchos desequilibrios macroeconómicos, pero hay también una serie de motores que se van a encender rápidamente y vamos a poder arrancar...”, señaló Stengel, quien agregó: “Soy sumamente optimista, una vez que podamos enfrentar como sociedad los problemas que arrastramos hace mucho tiempo. En ese contexto, me parece importante desde el punto de vista de las organizaciones, trabajar conectando los propósitos de nuestros colaboradores con el propósito de nuestras organizaciones. Esa conexión es muy importante, requiere un liderazgo transformador, y sobre todo cercano, empático”.
Más allá de la coyuntura económica, para el sector financiero la transformación digital es otro de los desafíos actuales. La necesidad de contar con innovaciones tecnológicas y, a la vez, tener un trato cercano con los clientes, es clave. Así lo explicó Stengel: “Hay un contexto desafiante. Tenemos un sistema financiero chico, con poca demanda de crédito desde el sector privado. Tenés una situación con marcos regulatorios restrictivos. Eso claramente es un desafío muy grande y en el cual hay que llevar adelante una transformación. En un contexto de inflación, donde cae la posibilidad de ahorrar dentro del sistema, lo que hay que hacer es centrarse en el cliente y entender esas necesidades”.
“Por eso acercamos el Human Banking, que se basa en ofrecer al cliente lo mejor de la tecnología, sin perder el factor humano. La gente quiere poder elegir en qué momento, dónde y cómo interactúa con un banco. Eso nos llevó también a desarrollar el chat virtual, donde se puede acceder a una atención desde cualquier lado. También fomentamos el segmento empresas, particularmente de pymes, el acceso a mercados de capitales, en 2022 lideramos el segmento de emisión de obligaciones negociables para pymes”, detalló.
Al referirse a la coyuntura actual y proyectar lo que puede ocurrir en un futuro cercano, Stengel señaló: “El Grupo Supervielle tiene más de 130 años en Argentina. En ese proceso se vivió de todo. Esta es una crisis más, donde algunos problemas se están repitiendo y creo que estamos al final de un ciclo para resolver. El grupo controlante del banco es de accionistas argentinos y nuestro futuro está atado a Argentina. Por eso, somos optimistas. Y lo primero que hacemos es acercarnos a nuestros clientes. Tenemos que estar cerca para pasar los momentos difíciles. También tenemos que estar cerca de nuestros colaboradores, dándoles capacitación. Y un rol importante, participando con propuestas para los servicios financieros en general”.
Finalmente, en materia de sustentabilidad, Stengel señaló: “Buscamos ser neutrales en carbono, como así también trabajar en pos de una mayor diversidad, tanto en nuestro banco en particular como en los servicios financieros en general”.