Dólar abre con alza de $15 por anuncio de reposición de reservas internacionales del Banco Central

Dólar abre con alza de $15 por anuncio de reposición de reservas internacionales del Banco Central

El dólar abrió con una fuerte alza este lunes y superaba la marca de $ 800 tras el anuncio del Banco Central de un programa de reposición y ampliación de reservas internacionales, que se conoció el viernes tras el cierre del mercado.

La paridad subía $ 15,15 a $ 804,35 en los primeros negocios del mercado cambiario chileno, según datos de Bloomberg, borrando de un plumazo la caída neta de $ 10,65 registrada en la última semana.

"A contar del próximo martes 13 de junio, el Banco Central de Chile iniciará un programa de compra de divisas por US$ 10 mil millones, el que se extenderá por un plazo de 12 meses mediante compras regulares de dólares por US$ 40 millones diarios, a través de subastas competitivas", informó el Central el viernes tras el cierre de los mercados. El precio del dólar subió inmediatamente en transacciones fuera de rueda.

Mercado de renta fija: el Banco Central de Chile se pone una vara alta para recortar las tasas

Desde el plano externo, las presiones eran ligeramente al alza. El cobre Comex caía 0,63% a US$ 3,77 la libra, mientras que el dollar index operaba sin cambios relevantes.

Los agentes del mercado global están a la espera de una seguidilla de anuncios por parte de los principales bancos centrales del mundo, siendo el evento más esperado la decisión de tasas que la Reserva Federal dará a conocer el miércoles, un día después de que se publique el IPC de mayo en Estados Unidos.

"A la espera de las reuniones de política monetaria de los bancos centrales de EEUU, la eurozona y Japón de esta semana, parece justo calificar de 'mixto' el ambiente en el mercado de divisas", dijeron analistas de ING a través de un reporte.

"El alza de los rendimientos en EEUU mantiene al dólar relativamente fuerte frente a las monedas donde las tasas son bajas, pero estamos empezando a ver a los inversionistas volver a algunas divisas poco apreciadas en el espacio de los mercados emergentes y, por lo visto, también a la libra esterlina", añadieron.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario