En Argentina, el uso de efectivo cayó 20% para gastos mensuales, según el estudio "The State of Financial Inclusion post COVID-19 in Latin America and the Caribbean: New Opportunities for the Payments Ecosystem (El estado de la inclusión financiera después de COVID-19 en América Latina y el Caribe: nuevas oportunidades para el ecosistema de pagos") elaborado por Mastercard. Se trata de un dato positivo que da cuenta de un importante avance en la inclusión financiera del país y del auge que están teniendo los pagos digitales.
El estudio fue realizado en conjunto con Americas Market Intelligence (AMI) en donde se analizó la situación de la región en relación al avance en los servicios financieros.
“La inclusión financiera es una prioridad, y va más allá del acceso. Para ser verdaderamente exitosos, los servicios financieros tienen que ser ampliamente aceptados. Ayudar a las personas y las comunidades a subir la escalera de la inclusión financiera - del acceso al uso y más allá - es un elemento crítico en el camino a alcanzar nuevos niveles de prosperidad económica”, dijo Marcela Carrasco, Vicepresidente Senior de Desarollo de Mercado, Inclusión Financiera para América Latina y el Caribe.
Si bien el uso de efectivo para los gastos de todos los días disminuyó en favor de los métodos de pago digitales, los consumidores viven en una era en la que el efectivo convive con los métodos de pagos digitales. 25% de los consultados respondió que, antes de COVID, usaban efectivo para cubrir más del 75% de sus gastos mensuales; en 2023 este número bajó a 15%.
El acceso a diferentes formas de crédito sigue siendo un componente esencial de la inclusión financiera. Del mismo modo, los consultados subrayaron que el acceso a la educación financiera es igual de importante, reforzando la idea de que la inclusión financiera no se trata solamente de ofrecer productos, sino también de entender a las poblaciones desbancarizadas y de ofrecerles beneficios acorde a sus necesidades. A pesar de las brechas que todavía existen en América Latina, los consumidores reportan que la inclusión financiera impactó positivamente en sus vidas.