El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo por u$s35 millones destinado al Programa de Apoyo a las Exportaciones de la Economía del Conocimiento en Argentina. El objetivo principal de dicho esquema es apoyar el desarrollo del sector y su inserción internacional, especialmente en el campo de la inteligencia artificial (IA).
Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
Según un comunicado emitido por los ministerios de Economía y de Ciencia y Tecnología, junto con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), se utilizará este financiamiento a lo largo de un período de cinco años.
El Ministerio de Ciencia y la Agencia I+D+i tienen la intención de fortalecer el ecosistema de la IA, promover el desarrollo de nuevas aplicaciones basadas en IA y abordar los aspectos regulatorios.
Como parte de esta iniciativa, se establecerá un centro de investigación y desarrollo que reunirá capacidades con inteligencia artificial. Este centro brindará apoyo al sector productivo para adoptar estas tecnologías y también se encargará de una agenda relacionada con los aspectos regulatorios.
Además, se realizarán tres convocatorias: una para consorcios tecnológico-productivos enfocados en la aplicación de IA en cadenas de valor, y dos para fortalecer el sistema científico-tecnológico en IA.
El ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, destacó la importancia de este programa para el crecimiento y la competitividad del sector a nivel nacional e internacional. Además, resaltó el papel del Estado en la expansión internacional de las empresas y la especialización del recurso humano.
En tanto, Fernando Peirano, presidente de la Agencia I+D+i, enfatizó que el objetivo principal del programa es fortalecer el sistema universitario y científico en ciencias de datos e IA, así como desarrollar aplicaciones y herramientas basadas en esa tecnología para empresas argentinas con el objetivo de aumentar las exportaciones.
El nuevo desembolso del BID tiene como objetivos principales aumentar la colaboración entre el sistema científico-tecnológico y el sector productivo, así como fortalecer la formación de capital humano y contribuir a la internacionalización de las empresas.