Dólar oficial: cuál será el ritmo de devaluación de las próximas semanas, según los especialistas

 Dólar oficial: cuál será el ritmo de devaluación de las próximas semanas, según los especialistas

Pese a la aceleración inflacionaria de abril y el aumento de precios de mayo, el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial del mes pasado nuevamente se ubicó por debajo del Índice de Precio al Consumidor y de la tasa de política monetaria.

El tipo de cambio oficial se devaluó en mayo un 7,6%, acelerando de esta manera el ritmo de ajuste con relación al 6,5% de abril, al 6% de marzo, al 5,4% de febrero, y al 5,5% de enero. Pero el crawling peg -como se denomina en la jerga financiera a la actualización diaria y controlada del tipo de cambio oficial- sigue atrasado.

La inflación de mayo fue del 7,5%, según el índice de precios de la ciudad de Buenos Aires, aunque a nivel nacional las encuestadoras privadas prevén entre un 8 y un 9%. En tanto, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central(BCRA) proyectó este viernes una inflación en torno al 9%, aunque en el Banco Central estiman que el dato oficial -que el INDEC dará a conocer el próximo miércoles 14 de junio a las 16 horas- se ubicará por debajo, incluso, del guarismo del cuarto mes del año.

El valor del dólar mayorista anotó en la primera semana de junio una suba de $4,10, desacelerando frente a la anterior, cuyo avance fue de $5,10. "El ritmo de devaluación diario del tipo de cambio oficial mostró una leve moderación en la última semana. Luego de cerrar la semana previa mostrando una Tasa Efectiva Mensual (TEM) diaria promedio (5 ruedas) en torno al 7,85%, el tipo de cambio oficial desaceleró su evolución y promedió una TEM del 7,73% en las últimas 5 ruedas", explicó el economista de Ecolatina Bruno Bonfanti a Ámbito.

Sin embargo, pese a su moderación "el crawling peg continúa cerca del 8% mensual", reconoció.

En ese sentido, Bonfanti consideró que "la complejidad que impone el 'Frente de los Dólares' (Reservas Netas en niveles negativos) y la necesidad de evitar una mayor apreciación cambiaria, le dejan escasos márgenes de maniobra al Gobierno para aplicar este año la tradicional receta electoral de atrasar el tipo de cambio oficial".

En este sentido, los economistas coinciden que el ritmo de devaluación de junio no se acelerará, ya que si el ritmo de la devaluación diaria aumenta de golpe, podría acelerarse la inflación y no es lo que está buscando el Gobierno.

Para el economista Gustavo Ber, el crawling peg "seguiría corriendo por debajo de la inflación, tal como viene sucediendo", y destacó que esto lo que genera es un mayor "atraso cambiario y por ende la pérdida de competitividad".

Aunque, según afirmó Ber a Ámbito, lo que se "buscaría es no sumar más presión a la dinámica de la inflación, utilizando el atraso como ´ancla´, habitual además en períodos electorales".

Por su parte, el economista Federico Glustein coincidió en que la actualización del tipo de cambio estará por debajo del IPC, al igual que en los meses anteriores. Aunque, advirtió: "Va a depender del dato de inflación, pero también de la negociación con el Fondo Monetario Internacional. Son momentos clave en la macro, sobre todo pensando en proceso pre electoral".

El FMI había pedido en abril al Gobierno la administración del ritmo del crawling peg para que el dólar no pierda competitividad. Aunque luego de la corrida de ese mes y con la imposibilidad de cumplir con la meta de reservas producto de la sequía, el Gobierno inició renegociaciones del acuerdo para que el organismo multilateral de crédito le adelante los desembolsos previstos para este año, entre otras flexibilizaciones.

"El crawling peg va a seguir levemente por arriba del 8,0%", afirmó a este medio la economista Natalia Motyl y explicó que si se acelera lo único que se generaría sería un alza significativa de la inflación. "Puede subir al 8 u 8,5% pero estará por debajo de la inflación de junio que hoy se proyecta en 9%", señaló.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario