Este martes inicia la reunión de junio del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal (FED) de los EEUU. Encuentro que coincide con la divulgación de los datos de inflación de mayo en el país y por lo que hay gran expectativa a nivel global, ya que se espera que el FOMC decida si pone fin, después de casi un año y medio, al aumento continuo en las tasas de interés.
Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
El consenso del mercado sugiere que los funcionarios liderados por Jerome Powell harán una pausa en su agresiva campaña contra la inflación, brindando más tiempo para evaluar cómo la política implementada en los últimos dieciséis meses afectó a la economía y sí tuvo efectos sobre la suba de precios.
La incertidumbre sobre el grado de ajuste de las condiciones crediticias fortaleció el argumento a favor de una pausa, según revela la Encuesta de Expectativas del Consumidor realizada mensualmente por el Banco Central de Nueva York.
En ese sentido, las expectativas de inflación a corto plazo de los consumidores estadounidenses cayeron el mes pasado hasta alcanzar su nivel más bajo en dos años, a medida que empeoraban las perspectivas para las finanzas personales y las condiciones crediticias.
Se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se publicará este martes 13 de junio, muestre una moderación en la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, con una tasa interanual del 5,2%.
Actualmente, el consenso del mercado apunta a que el FOMC mantenga las tasas estables en el rango del 5% al 5,25%, siempre y cuando se cumpla la previsión de que la inflación subyacente permanezca sin cambios en su tasa mensual, del 0,4%. No obstante, hay que destacar que, cualquier cambio en esta previsión podría alterar las perspectivas.
Durante las próximas dos semanas, no solo la FED, sino también los principales bancos centrales del mundo deberán definir su política monetaria y determinar si las medidas de ajuste más hawkish de las tasas en cuatro décadas han sido suficientes para mitigar las presiones sobre los precios.
El Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón también tendrán reuniones similares en las próximas d