El petróleo rebota tras dato de inflación en EEUU y expectativas de moderación de la Fed

 El petróleo rebota tras dato de inflación en EEUU y expectativas de moderación de la Fed

Los precios del barril de petróleo crudo sube este martes 13 de junio en los mercados internacionales de Nueva York y Londres, tras el índice de precios al consumidor de Estados Unidos que en mayo anotó una suba modesta, lo que cimentó las apuestas a que la Reserva Federal ponga un freno un alto a los aumentos las tasas de interés al final de su reunión del miércoles.

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

Los futuros del crudo Brent suben a u$s2,95 dólares, o un 3,9%, a u$s71,84 por barril, tras desplomarse la jornada previa y tocar mínimos de diciembre de 2021. En tanto, el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) avanza u$s2,41 (+3,6%) a u$s69,53.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,1% el mes pasado en comparación con un salto del 0,4% en abril, y la inflación subyacente se mantuvo sin cambios en 0,4%, según el informe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

En términos interanuales, la inflación general aumentó un 4,0%, por debajo de lo estimado, lo que refleja disminuciones en el costo de los productos y servicios energéticos, incluida la gasolina y la electricidad.

"Es probable que la caída de hoy en la tasa de inflación sea bien recibida por los inversores, pero se mantiene obstinadamente por encima del objetivo del 2% de la Fed", dijo Richard Flynn, director gerente de Charles Schwab UK.

"La buena noticia es que la 'rigidez' de la inflación ahora se limita a un número menor de categorías en comparación con inicios de año", añadió.

La OPEP mantuvo por cuarto mes su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2023, aunque el grupo de productores advirtió de que la economía mundial se enfrenta a una creciente incertidumbre y a un crecimiento más lento en la segunda mitad del año.

La demanda petrolera mundial en 2023 aumentará en 2,35 millones de barriles diarios (bpd), o un 2,4%, dijo la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual. Esta cifra se mantiene prácticamente sin cambios respecto a los 2,33 millones de bpd previstos el mes pasado.

"Aumentan las incertidumbres sobre el crecimiento económico en el segundo semestre de 2023, en un contexto de inflación alta, tasas de interés ya elevadas y mercados laborales tensos", afirmó la OPEP en su informe.

"Además, todavía no está claro cómo y cuándo se resolverá el conflicto geopolítico en el este de Europa", añadió en referencia a Ucrania.

La OPEP+, integrada por la OPEP, Rusia y otros aliados, ha venido adoptando más medidas para sostener el mercado del petróleo en 2023.

El 4 de junio anunció su segundo paquete de recortes de producción desde abril. Sin embargo, los precios del crudo se han mantenido bajo presión debido a la preocupación por la desaceleración del crecimiento económico y la demanda.

El informe mostró que la producción petrolera de la OPEP cayó en mayo, lo que refleja el impacto de los recortes anteriores prometidos por la OPEP+, así como algunas interrupciones no planificadas.

La OPEP indicó en el informe que su producción de mayo cayó en 464.000 bpd, hasta los 28,06 millones de bpd, al entrar en vigor los recortes voluntarios prometidos por Arabia Saudita y otros miembros.

El año pasado, ante el debilitamiento de los precios, la OPEP+ acordó un recorte de 2 millones de bpd en su objetivo de producción a partir de noviembre, en su mayor reducción desde la pandemia de COVID-19 en 2020. El 2 de abril, varios miembros de la OPEP+ prometieron recortes voluntarios adicionales.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario