Bolsa porteña: una acción del panel general voló 18%; hubo volumen récord en el AL30

 Bolsa porteña: una acción del panel general voló 18%; hubo volumen récord en el AL30

La bolsa argentina finalmente logró terminar la jornada en alza. En el panel general se destacó una acción que voló más del 18%. En tanto, los bonos en dólares registraron mayoría de subas mientras que el Bonar 2030 registró un fuerte volumen. Esto sucedió a la espera del dato de inflación de mayo, y ante la realidad incierta que genera el contexto electoral.

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

Así, en el segmento de renta fija, los bonos nominados en dólares cerraron con mayorías de subas de hasta 5,5% (Global 2029). Seguido por el Bonar 2041 (+2,5%), y el Bonar 2035 (+2,3%). El Bonar 2030, por su parte, registró un volumen de $37.300 millones.

Operadores consultados por Ámbito confirmaron que, sobre el cierre de la jornada, se registró una importante orden venta, posiblemente ejecutada desde el Gobierno con el objetivo de calmar la cotización de los tipos de cambio bursátil. Por su parte, el riesgo país se ubicó en los 2.311 puntos.

Consultado por Ámbito, Rafael Di Giorno, director del Proficio Investment, dijo que el mercado se volcó a la compra de bonos y acciones de bancos. De hecho resaltó que activos como Grupo Financiero Galicia trepa hasta 56% en dólares en lo que va del año. "Hubo una rotación entre algunos activos en pesos hacia abonos e incluso también se vio pases de Cedears y acciones argentinas hacia bonos. Es una rotación que ya lleva varios días", confió.

Por su parte, el S&P Merval subió 0,1% a 381.896,140 puntos básicos. En el panel líder las principales alzas fueron para el sector financiero de la mano de Grupo Financiero Galicia (+4,5%), banco Supervielle (+4%), banco Macro (+3,3%), y banco BBVA (+1,4%).

En el panel general, Agrometal trepó 18,4%. Operadores confirmaron que detrás de la suba se encuentra el pedido de las empresas argentinas, a través de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), para que se apruebe una nueva legislación mediante la cuál se reconozca como argentinos a los equipos agrícolas que tengan, al menos, un 50% de componentes fabricados en el país.

El proyecto de Ley de Maquinaria Agrícola actualmente está en la Comisión de Industria, que preside el diputado Marcelo Casaretto, luego tiene que pasar por Agricultura, que preside Ricardo Buryaile, y posteriormente por Presupuesto, que la preside Carlos Heller.

En cuanto a los ADRs cerraron mixtos. Las principales subas fueron para Grupo Financiero Galicia (+4%), y Grupo Supervielle (+3,1%). En cuando a los descensos estuvieron encabezados por Telecom (-3,5%), y Edenor (-4,2%).

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario