Dólar tarjeta para extranjeros: cómo impactará en el MEP el mayor arribo de turistas

 Dólar tarjeta para extranjeros: cómo impactará en el MEP el mayor arribo de turistas

Durante los cinco primeros meses del año, vinieron a la Argentina algo más de 3 millones de turistas extranjeros, que generaron, hasta el momento, ingresos por u$s2.300 millones. Habitualmente, la mayor parte de esos dólares hubieran ido al mercado del blue para comprar pesos y consumir en el país. Pero, desde que el Banco Central (BCRA) implementó la posibilidad de aplicar el tipo del cambio del MEP para las operaciones con tarjetas internacionales (con la reciente ampliación de la medida a billeteras digitales), esa ecuación cambió. De hecho, este martes 13 de junio, los medios brasileños salieron a promocionar, de cara a las vacaciones de invierno, que los visitantes de ese país podrán hacer pagos vía Pix aquí. ¿Cómo está impactando el turismo en el dólar MEP y qué perspectivas hay al respectp?

De más está decir que el incremento en el turismo extranjero representa un ingreso importante para la economía local, sobre todo para los destinos turísticos del país, muy asociados a la riqueza natural de nuestro territorio, pero, hasta que el BCRA dispusiera la modalidad de liquidación de pagos al tipo de cambio financiero, casi todos los dólares se canalizaban hacia el mercado negro, por la ventaja que ofrecía el precio de esa plaza. Eso alimentaba la economía informal y hace que se pierda el ingreso de dólares a los mercados legales, no solo el oficial, sino también, a los financieros.

Ante esa realidad en diciembre del año pasado, con cierta demora, y, en un comienzo, tímidamente, arrancó la implementación de la medida que autorizó a las tarjetas internacionales a implementar para los no residentes en el país un tipo de cambio diferenciado, que toma como referencia el precio del dólar MEP y no el oficial, como era hasta el momento. Las primeras tarjetas que lo hicieron fueron Marter Card y Cabal y, luego, se les sumó Visa.

Por otro lado, el BCRA dispuso, a comienzos de mayo, que los consumos de turistas extranjeros efectuados a través de billeteras electrónicas que impliquen un débito en sus cuentas bancarias o virtuales también se podrán liquidar a un tipo de cambio que tiene como referencia los dólares financieros y extendió, así, el dólar tarjeta para extranjeros a las herramientas electrónicas.

En ese contexto, y con un tipo de cambio del dólar MEP que cotiza muy cerca del blue, actualmente, el flujo de divisas que va hacia ese mercado vía gastos de extranjeros con tarjetas de crédito se estabilizó, según pudo saber Ámbito, en un promedio de u$s150 millones mensuales en el último tiempo. Sin embargo, esa última medida que tomó el BCRA, puede, en estas vacaciones de invierno ayudar a dinamizar ese tipo de operaciones.

Así teniendo en cuenta, un promedio de gasto mensual de u$s460 millones que realizan los extranjeros en el país, un 30% del total va hacia el MEP en la actualidad y el resto se canaliza hacia el blue contrarrestando la demanda. Los datos reflejan que aún gran parte de los gastos siguen yendo al blue.

Así, Gustavo Quintanta, de PR Operadores de Cambio, opina que “en los dólares alternativos no se ve con intensidad la oferta por ese concepto” aún. De hecho, parte de la calma actual del ilegal se relaciona con el flujo que aportan extranjeros que van a buscar pesos a las famosas “cuevas”.

Pero, la medida reciente de ampliar la modalidad de tomar como referencia el dólar bolsa para liquidar esos pagos con tarjeta abrió una nueva oportunidad que podría hacer crecer esa ventana de ingreso de flujo al MEP. Y es que, este martes, los medios brasileños anticiparon que los brasileños podrán realizar pagos a través de Pix, el sistema de pagos digitales que instauró el Estado de Brasil en 2020 y que es el medio de pago más popular en ese país, pondrá la funcionalidad de pago con QR en Argentina a disposición de los comerciantes locales en breve.

Así, en julio, que es temporada alta de turismo de invierno en Argentina, se espera que se pueda dar una suba de los valores de pagos con tarjeta, por la temporada de ski, debido a que se espera la llegada de muchos brasileños al país para esa época.

Eso, sumado a la última medida de extender ese mecanismos a herramientas digitales abre el panorama para tener una mejor dinámica en ese sentido, un efecto beneficioso para el dólar MEP y que le quita flujo a la economía en negro.

NOTA EN DESARROLLO....

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario