El dólar abrió a la baja este miércoles en medio de la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá la tasa de interés oficial en su anuncio de esta tarde, apuestas que se multiplicaron ayer con la moderación del IPC de mayo en Estados Unidos y aún más esta mañana con los bajos precios al productor en el país norteamericano.
Según datos de Bloomberg, el tipo de cambio bajaba $ 2,62 hasta los a $ 801,28 poco después del inicio de las operaciones en el mercado cambiario chileno.
El dollar index caía 0,33% hasta perder los 103 puntos y el cobre Comex subía 0,46% a US$ 3,85 la libra. En el mercado de crédito, la tasa de interés del bono del Tesoro a dos años -sensible a expectativas sobre la Fed- bajaba 3,3 puntos base (pb).
Bolsas globales suben previo al anuncio de tasas de la Fed, que el mercado anticipa podría hacer una pausa
Hoy a las 14:00 horas el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, sigla en inglés) dará a conocer su comunicado de política monetaria, y media hora después tendrá lugar la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell.
"Con las cifras del IPC de mayo por debajo de lo esperado, el consenso es que la Fed hará una pausa y que nuevas subidas son ahora menos probables de lo que eran hace sólo unas semanas", dijo a través de una nota el analista senior de ActivTrades, Ricardo Evangelista.
Sobre esto se acopló hoy tempano la noticia de que los índices de precios al productor (IPP) de EEUU se desaceleraron aún más de lo previsto. El IPP principal mostró una variación anual de 1,1% en mayo, frente al 1,5% esperado y desde el 2,3% del mes anterior.
"Es importante estar atentos al discurso de Powell, ya que podríamos ver un cambio en el tono de política monetaria y sobre cómo se vendrían las próximas reuniones. Una eventual baja en las tasas en el país del norte llevaría al dólar a posicionarse bajo los $ 800, pudiendo incluso volver a los $ 780, pero hay que contratastarlo con la política expansiva del Banco Central de Chile, que debería comenzar en julio", escribió el director general de BeFX, Rodrigo Castillo.
En el mercado derivado, la apuesta de extranjeros contra el peso chileno se incrementó en US$ 386 millones este lunes tras el anuncio de reposición y ampliación de reservas internacionales del Banco Central.
El ente rector nacional comenzó ayer martes con las primeras compras de divisas, que irán a un ritmo de US$ 40 millones diarios por un plazo de 12 meses. La posición de extranjeros contra el peso se había estado moderando por siete jornadas consecutivas.