Cierre de alianzas: cuáles son los posibles cambios en el Frente de Todos

 Cierre de alianzas: cuáles son los posibles cambios en el Frente de Todos

Quedan menos de 24 horas para el cierre definitivo de alianzas de cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en medio de negociaciones intensas por parte del oficialismo para concretar la conformación del Frente de Todos. Así las cosas, las dudas se mantendrán hasta antes de las 23:59: ¿se analiza un posible cambio de nombre?

Este miércoles 14 de junio a la medianoche "vence el plazo de solicitud de reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar" en las PASO, según indica el cronograma establecido por la Cámara Nacional Electoral (CNE). Pero lo que es un acto meramente administrativo ante las juntas partidarias se convirtió, tradicionalmente, en un punto para negociaciones febriles que se extienden hasta el último minuto.

Según difundió Noticias Argentinas (NA), los apoderados de los diferentes partidos que integran la coalición de gobierno "están trabajando en el reglamento interno y la fórmula de distribución" de los lugares de las listas, de la cara a la elección general del próximo 24 de octubre.

El oficialismo deberá presentar la inscripción de la nueva alianza electoral ante el juzgado de María Servini. Sus integrantes volverían a manifestar su voluntad de participar dentro de la coalición de cara a las Elecciones 2023 y exhibirán ante la Justicia Electoral Nacional el acta constitutiva del Frente, donde fijarán las condiciones necesarias para quienes quieran inscribir las fórmulas presidenciales el próximo 24 de junio.

Uno de los cambios posibles en la conformación del Frente de Todos es el porcentaje en el que se fijará la representación de las minorías, es decir, el piso que se le establecerá a la nómina que salga segunda en las elecciones primarias para que pueda integrarse a la lista definitiva de legisladores nacionales en los comicios generales.

"El 25 es el piso histórico del Partido Justicialista", recuerdan algunos funcionarios. Sin embargo, desde el massismo y el kirchnerismo hablaban de "subir el umbral para acceder a las minorías, cerca del 40". Y, según detalló a NA una importante fuente del Frente de Todos, "nada está cerrado".

"Nada está cerrado", aseguró una fuente del Frente de Todos a NA, después de la reunión que se desarrolló durante la noche del martes entre Cristina Fernández de Kirchner, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el titular de la cartera de Interior, Wado" de Pedro.

El encuentro se da luego de que el ministro de Economía exprese en la Mesa Nacional del Frente Renovador que "lo mejor para la Argentina y el Frente de Todos es la unidad, pero si definen que haya PASO anótennos que también vamos a estar". Sin embargo, durante toda su intervención reiteró el valor de la unidad, con la que se puso "punto final a la Argentina del ajuste y el endeudamiento".

Inmediatamente después, el ministro del Interior compartió en sus redes sociales un mensaje de Massa, con el siguiente texto: "Felicitaciones Sergio Massa, Malena Galmarini y a los compañeros y compañeras del Frente Renovador que se reunieron hoy en el #CongresoFR. Siempre primero la Patria y el futuro de las y los argentinos". "Gracias Wadito. Construir en unidad. Construir futuro", le respondió el tigrense.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario